Mientras los mosquitos se agitan con el calor del verano, la malaria regresa a Estados Unidos con cinco casos este año. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una advertencia sobre cuatro casos de malaria en Florida y uno en Texas, los primeros en 20 años.
Primeros casos de malaria en 20 años
Los cuatro casos de Florida se identificaron en el condado de Sarasota. El Departamento de Salud de Florida emitió el lunes un aviso estatal sobre enfermedades transmitidas por mosquitos.
Sólo se identificó un caso en un residente de Texas que pasó tiempo trabajando al aire libre en el condado de Cameron, según el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas.
Los CDC aseguran que la malaria no se había propagado localmente en EEUU desde 2003, pero la agencia afirma que el riesgo de contraerla sigue siendo extremadamente bajo.
¿Cómo se contagia?
La malaria o paludismo es una enfermedad grave y potencialmente mortal que se transmite a través de la picadura de un mosquito anófeles hembra infeccioso.
Aunque es poco frecuente, los CDC indican que también se propaga por transfusiones de sangre, trasplante de órganos, mediante agujas infectadas y las madres que tienen la enfermedad pueden transmitirla al feto.
Una persona con paludismo presenta fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y en algunos casos náuseas, vómito y diarrea.
En la mayoría de los casos, los síntomas comienzan entre 10 días y 4 semanas después de la infección, aunque una persona puede sentirse enferma tan pronto como 7 días o tan tarde como 1 año después de la infección.
Cinco enfermedades que transmiten los mosquitos y cómo protegerte
Protégete de los mosquitos si vas a viajar
Usar repelente es esencial para prevenir las picaduras de mosquitos y evitar el paludismo u otras enfermedades transmitidas por este insecto. Pero los riesgos de que te piquen y contraigas una enfermedad aumentan si vas a viajar.
De acuerdo con los CDC, la mayoría de los casos de malaria en EEUU se producen en personas que viajan desde países donde hay alta transmisión de la enfermedad, como África subsahariana y el sur de Asia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) da las siguientes recomendaciones para que los viajeros prevengan la enfermedad:
- Usar repelente, camisas y pantalones largos.
- Utiliza mosquiteras en las ventanas, espirales y vaporizadores.
- Puedes consultar con tu médico sobre la posibilidad de tomar medicamentos como la quimioprofilaxis para prevenir las picaduras.
- Aunque no existe una vacuna antipalúdica completamente eficaz, la OMS recomienda que se vacunen contra la enfermedad a los niños en situación de riesgo.
Te puede interesar: