Skip to content

Si eres gay las empresas pueden negarte sus servicios por motivos religiosos… y la Corte Suprema lo respalda

La Corte Suprema respaldó a una diseñadora que se negó a crear páginas web para bodas gay, a pesar de una ley contra la discriminación

La Corte Suprema revisará una ley de Tennessee | Foto: Anna Moneymaker/The New York Times.

La mayoría conservadora del Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó a una diseñadora gráfica de Colorado, identificada con el cristianismo, que se negó a crear páginas web de bodas para parejas del mismo sexo. Esta es una sentencia significativa y marca un precedente.

La decisión se tomó a pesar de las leyes antidiscriminatorias de Colorado, destinadas a garantizar la igualdad de derechos. En la votación de la Corte Suprema se evidenció la división ideológica de los jueces: quedó 6-3 con el rechazo de los jueces progresistas.

Es decir, que la máxima corte del país prioriza las creencias religiosas sobre los derechos de las personas homosexuales.

¿Qué dijeron los jueces?

En representación de la mayoría conservadora, el juez Neil M. Gorsuch declaró que la Primera Enmienda protege a Lorie Smith, la diseñadora, de crear contenidos que contradigan sus creencias personales.

Destacó la naturaleza diversa de Estados Unidos, donde se concede a los individuos la libertad de expresar sus opiniones sin interferencia del Gobierno.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y los jueces Clarence Thomas, Samuel Alito, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett se hicieron eco de la opinión de Gorsuch, en desacuerdo la posición de Colorado.

Por otro lado, la jueza progresista Sonia Sotomayor, apoyada por los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, expresó una opinión discrepante.

Sotomayor lamentó que el fallo es la primera vez en la historia que el Tribunal concede a una empresa pública el derecho constitucional a negar el servicio a una población protegida. Expresó que es un día triste para el derecho constitucional estadounidense y la comunidad LGBTQ.

¿Hubo un caso similar antes? Sí

El caso, llamado 303 Creative LLC contra Elenis, sigue a la sentencia del Tribunal Supremo de 2018 a favor de Jack Phillips, un panadero de Colorado que se negó a hacer un pastel de bodas para una pareja del mismo sexo.

En esa decisión, los jueces evitaron declarar un claro ganador en el conflicto, reseñó The Washington Post.

Smith, al igual que Phillips, alegó que la misma ley de Colorado que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual violaba sus creencias religiosas y su libertad de expresión.

Smith, cuya oficina está a sólo ocho kilómetros de la Masterpiece Cakeshop de Phillips, buscó ampliar su negocio y crear páginas web de bodas. Sin embargo, insistió en crear relatos de novias y novios “a través del lente de Dios” exclusivamente.

La diseñadora web quería tener la libertad de notificar a las parejas del mismo sexo, a través de su sitio web 303 Creative LLC, que no crearía páginas web para ellos.

Previo a la decisión de la Corte Suprema, dos tribunales habían fallado en contra de Smith, afirmando que en Colorado se debía garantizar que las empresas que sirven al público atiendan a todas las personas por igual.

El Departamento de Justicia, bajo la administración de Biden, apoyaba a Colorado en este caso.

Últimas Noticias