Skip to content

Primarias de la oposición venezolana: hay 14 candidatos y algunos están inhabilitados

"La verdad es que esta elección va a ser muy complicada", dijo a Reuters el encuestador Saúl Cabrera en relación a la falta de apoyo estatal para organizar esta elección y a las renuncias en las filas opositoras

María Corina Machado, candidata de Vente Venezuela. | Foto: Efe.

Las postulaciones para recibir candidaturas de parte de la oposición venezolana se cerraron el pasado sábado 24 de junio tras varias semanas de incertidumbre y disputas internas. La Comisión Nacional de Primarias, órgano encargado de recibir, y posteriormente aprobar cada una de las candidaturas, anunció que en total son 14 los inscritos en la consulta donde será electo un abanderado de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Cuatro mujeres y 10 hombres conforman la oferta de aspirantes.

El último en formalizar su aspiración fue Henrique Capriles, ya dos veces candidato presidencial y abogado, quien dice que pondrá a la orden su experiencia adquirida hace una década frente a la candidatura opositora.

En opinión del exalcalde del municipio Baruta y exgobernador del Estado Miranda, “para derrotar a Nicolás Maduro será necesario sumar el descontento de quienes antes seguían al expresidente Chávez pero que hoy día no siguen a Maduro”. A su juicio no son maduristas “porque este es el peor gobierno en la historia del país”.

Un acto similar realizó María Corina Machado del partido Vente Venezuela. La exdiputada es una de las cuatro mujeres dentro de los inscritos en la contienda. Se le conoce por su discurso desafiante contra el actual presidente de Venezuela y potencial candidato por el oficialismo, Nicolás Maduro.

Machado fue cofundadora de Súmate, organización no gubernamental veedora de la transparencia electoral. Luego de firmar el acta de postulación, envió en su discurso un mensaje a la comunidad internacional: “A todos los demócratas del mundo les digo: prepárense para la derrota de Nicolás Maduro en el 2024”. Para Machado la derrota del actual sistema, “de este régimen, ya empezó en las calles de Venezuela y es irreversible”.

"La verdad es que esta elección va a ser muy complicada", dijo a Reuters el encuestador Saúl Cabrera en relación a la falta de apoyo estatal para organizar esta elección y a las renuncias en las filas opositoras. "No es solo la capacidad de organizarse, sino que todo tiene un costo en dólares", añadió.

La oposición no ha confirmado cuánto podrían costar las primarias, pero los analistas estiman que imprimir y transportar boletas, dar refrigerios y transporte a los voluntarios de las urnas y anunciar los lugares de votación podría costar entre 5 y 7 millones de dólares.

Además de Capriles y Machado, también se registraron en las “primarias” opositoras los exdiputados Carlos Prosperi, Freddy Superlano, Delsa Solórzano, Roberto Enríquez y Tamara Adrián, así como los exgobernadores Andrés Velásquez y César Pérez Vivas. También figuran en la lista la exjueza Gloria Pinho, el productor agropecuario Luis Farías, el empresario César Almeida y el exrector del ente electoral venezolano Andrés Caleca.

Elecciones primarias en Venezuela: ¡Ay, Ma!, ¿vas a seguir con ese fastidio?

El partido del actual gobernador del estado Zulia Un Nuevo Tiempo (UNT) acudió a última hora a la sede de la CNP, en Caracas, para inscribir una postulación a nombre de un militante llamado José Hernández, sin trabajo político conocido, sólo para asegurar el espacio en la boleta, a la espera de decidir a quién finalmente apoyará el partido.

Benjamín Rausseo, un empresario y humorista con más de 30 años de carrera, mejor conocido como "Er Conde del Guácharo", declinó de participar en la primaria de la oposición a pesar de aparecer en segunda posición en las intenciones de voto de diversas encuestadoras privadas de cara a ese proceso. Su comando de campaña notificó que seguiría con su aspiración presidencial al margen, hasta 2024, por considerar que es "independiente" y que la primaria es una votación de una organización política específica.

Tres de los 14 candidatos que oficializaron su inscripción para participar en las elecciones primarias en el pasado fueron inhabilitados por la Contraloría General de la República del país suramericano, ellos son: Henríquez Capriles Radonski (Primero Justicia), Freddy Superlano (Voluntad Popular) y María Corina Machado (Vente Venezuela).

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public