El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, el próximo 5 de julio. Durante su encuentro, ambos líderes discutirán sobre la cooperación en materia de seguridad, la candidatura de Suecia a la OTAN y la guerra en Ucrania. Además, abordarán temas relevantes como la relación con China, el cambio climático y las tecnologías emergentes.
En mayo de 2022, Suecia presentó su solicitud para unirse a la OTAN, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Sin embargo, su candidatura ha sido bloqueada por Turquía y Hungría, quienes deben aprobarla junto con los otros 29 Estados miembros de la organización.
Las autoridades occidentales tenían previsto dar la bienvenida formal a Suecia en la cumbre de la OTAN que se celebrará los días 11 y 12 de julio en Lituania. Sin embargo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, denunció a Suecia por permitir una protesta en la que un hombre quemó páginas del Corán. Esto ha complicado aún más las posibilidades de la nación nórdica de unirse a la organización.
DeSantis ganó $1,25 millones con su libro
Biden y Kristersson apoyarán a Ucrania frente a Rusia
Biden y Kristersson también tratarán "el compromiso compartido de apoyar a Ucrania frente a la brutal guerra de agresión de Rusia", informó la Casa Blanca.
Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, tras una escalada de tensiones por el estatus de Crimea y el Donbás. Desde entonces, más de 10.000 personas han muerto y más de un millón han sido desplazadas por el conflicto.
Estados Unidos y sus aliados han impuesto sanciones a Rusia y han proporcionado ayuda militar y económica a Ucrania. También han reforzado su presencia militar en Europa oriental para disuadir nuevas agresiones rusas.
Biden y Kristersson hablarán también de China, el cambio climático y las tecnologías emergentes
Además de la seguridad y Ucrania, Biden y Kristersson también hablarán de la coordinación transatlántica sobre China, el cambio climático y las tecnologías emergentes.
China es considerada como un rival estratégico por Estados Unidos y sus aliados europeos. Los temas de fricción incluyen los derechos humanos, el comercio, el mar del Sur de China y Taiwán.
El cambio climático es una prioridad para Biden, que ha vuelto al Acuerdo de París tras la salida de su predecesor Donald Trump. Biden ha propuesto un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2050.
Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el 5G o las redes sociales plantean desafíos y oportunidades para Estados Unidos y Europa. Los dos socios buscan cooperar para regular estas tecnologías y proteger sus valores democráticos.