Meta, la compañía que engloba a Facebook e Instagram, presentó Threads. La nueva aplicación salió al mercado el jueves y plantea una amenaza directa a Twitter.
La iniciativa estratégica de Meta surge en un momento turbulento para Twitter, marcado por la decisión de Elon Musk de limitar la visibilidad diaria de los tuits de los usuarios.
Threads, bautizada como "la aplicación de debate centrada en texto de Instagram" en su lista de la App Store de Apple, pretende crear un foro para que las comunidades participen en debates sobre diversos temas.
La descripción de la aplicación subraya su capacidad para vincular a los usuarios con sus creadores de contenidos preferidos, fomentando un escenario global para el intercambio de pensamientos, puntos de vista e ideas creativas.
Te contamos: Linda Yaccarino, la ejecutiva de NBC que ahora estará al frente de Twitter. ¿Cuál es su misión?
Las imágenes preliminares de la aplicación sugieren un diseño paralelo al de Twitter, con la característica adicional de importar nombres de usuario de Instagram. Sin embargo, los representantes de Meta aún no han confirmado estos componentes.
Hasta el momento la aplicación de Zuckerberg no está dispomible en Europa, debido a la ley de privacidad del continente, pero aún así, al mediodía del 6 de julio, la plataforma suma más 30 millones de descargas en todo el mundo.

La crisis de Twitter es terreno fértil para otras aplicaciones
Las recientes modificaciones de Twitter, en particular la restricción impuesta a la visibilidad de los tuits, han desatado la indignación de los usuarios.
Inicialmente, Musk estipuló que los usuarios no verificados sólo podían acceder a 600 tuits al día, y posteriormente elevó el límite a mil. Los usuarios verificados, que pagan hasta 11 dólares mensuales por el servicio de suscripción Twitter Blue, pueden ver hasta 10 mil diarios.
Musk sostiene que estos límites se aplican para disuadir del "scraping extremo de datos", término que designa la agregación automatizada de cantidades sustanciales de datos.
Además, Twitter comercializó el acceso a su API, que antes era gratuita y permitía a los desarrolladores crear productos a partir de los tweets. El precio para las nuevas empresas asciende ahora a 5 mil dólares mensuales, y las empresas deben desembolsar un mínimo de 42 mil dólares.
Twitter también tiene la intención de restringir Tweetdeck, una herramienta web de búsqueda y publicación avanzada, únicamente a los suscriptores de Twitter Blue el mes que viene.
Este servicio fue creado inicialmente por un emprendedor londinense utilizando la API abierta de Twitter y posteriormente fue adquirido por la empresa por unos 40 millones de dólares.
Más detalles sobre la aplicación de Meta
La próxima aplicación de Meta parece ser un ataque estratégico a su rival. El término "hilo", que denota una serie de tuits interconectados, se convirtió en un sello distintivo de Twitter tras su lanzamiento oficial en 2017.
Aunque otras plataformas como Mastodon y BlueSky han logrado atraer a usuarios de Twitter tras las modificaciones de Musk, aún no han puesto en jaque la supremacía de esta red.
La introducción de Threads pondrá a prueba si la última aventura de Meta puede sacudir sustancialmente la fortaleza de Twitter en el mundo de las redes sociales.