La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó este jueves un fármaco para disminuir la progresión del Alzheimer.
La aprobación de la FDA se dio después de descubrir que el medicamento Lequembi resultara exitoso en la desaceleración de la progresión del Alzheimer en los ensayos clínicos.
Los resultados indicaron que el medicamento retrasa en 27% el deterioro cognitivo durante 18 meses de la enfermedad.
"La acción de hoy es la primera verificación de que un fármaco dirigido al proceso subyacente de la enfermedad de Alzheimer ha demostrado un beneficio clínico en esta enfermedad devastadora", aseguró Teresa Buracchio, directora interina de la oficina de neurociencia de la FDA.
La FDA explicó que los ensayos clínicos demostraron que el tratamiento es seguro y efectivo para los pacientes con Alzheimer.
La aprobación de la agencia de salud se produjo a pesar de las preocupaciones de seguridad tras la muerte de tres pacientes durante los ensayos clínicos.
El medicamento podría llegar a Medicare y Medicaid
La decisión de la FDA podrá facilitar el acceso de este medicamento a los Centros de Servicios de Medicare (CMS) y Medicaid.
Antes de la aprobación, la agencia restringía la cobertura de los medicamentos solo a los pacientes inscritos en ensayos clínicos.
En junio, Medicare señaló que revisaría la política de distribución cuando un medicamento de ese tipo recibiera la aprobación de la FDA.
“Con la decisión de la FDA, los CMS cubrirán ampliamente este medicamento mientras continúan recopilando datos que nos ayudarán a comprender cómo funciona el medicamento. Esta es una buena noticia para los millones de personas en este país y sus familias que se ven afectadas por esta enfermedad debilitante”, señaló Chiquita Brooks-LaSure, administradora de los CMS.
Investigadores apoyan la decisión de la FDA
Los investigadores y los médicos tratantes de enfermedades como el Alzheimer celebraron la decisión de la FDA.
"La aprobación del medicamento es un rayo de esperanza para millones de pacientes que están haciendo todo lo posible para mejorar y prolongar sus vidas y reducir las cargas de sus familias", afirmó George Vradenburg, presidente y cofundador del grupo de defensa de pacientes UsAgainstAlzheimer's.
Joanne Pike, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Alzheimer señaló que este medicamento, aunque no es una cura, puede dar esperanza a las personas en las primeras etapas de la enfermedad. “Hará que las personas mantengan su independencia y puedan hacer las cosas que aman”.
Cinco tips para comunicarte mejor con una persona con demencia
¿Cuánto costará el medicamento?
El Leqembi tiene un costo de $26 mil 500, pero podría tener un menor costo, entre $8 mil 900 y $21 mil 500, según la Asociación de Alzheimer.
En abril, el Instituto de Revisión Clínica y Económica de EEUU señaló que con el precio original, el Leqembi provocaría un "rápido crecimiento en los costos del seguro de atención médica que amenazaría el acceso sostenible a la atención de alto valor para todos los pacientes".
En Estados Unidos, hay más de seis millones de personas que sufren de Alzheimer, un número que se duplicará para 2050.
Puedes leer: Pérdida auditiva, audífonos y demencia: ¿cómo se relacionan?
Diagnostican lo que parece ser el primer caso de Alzheimer en un joven de 19 años