Skip to content

Preocupación demócrata: Pew Research detecta mayor participación de republicanos en intermedias 2022

El entusiasmo por el GOP entre los latinos ha crecido fuertemente en los últimos años y es una de las razones por las cuales algunos datos de encuestas aluden a una mayor número de votantes republicanos que demócratas en las próximas elecciones. FOTO: Doug Mills - The New York Times.

Aunque los demócratas mantuvieron el control del Senado y otros cargos clave, se ha determinado que la participación republicana fue más sólida y el partido mostró fortaleza entre mujeres, latinos y votantes rurales, según un nuevo informe.

A pesar de que los demócratas lograron frenar una esperada ola roja en las elecciones de intermedias de 2022, la participación republicana fue más fuerte y el partido energizó a grupos demográficos clave, incluyendo a mujeres, latinos y votantes rurales, según un informe publicado el miércoles por el Centro de Investigación Pew.

El informe sirve como una señal de advertencia para los demócratas antes de las elecciones presidenciales de 2024, ya que las primeras encuestas apuntan a una posible revancha entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump.

Aunque los demócratas mantuvieron el control del Senado y casi todas sus gobernaciones, y perdieron la Cámara por poco margen, los datos de Pew muestran que un mayor porcentaje de votantes que apoyaron a Trump en 2020 emitieron votos en noviembre que aquellos que respaldaron a Biden. Aquellos que habían votado en elecciones anteriores pero se abstuvieron en 2022 eran abrumadoramente demócratas.

Y a pesar de la insistencia demócrata en encontrar votantes republicanos que pudieran ser persuadidos para desafiar a su partido en la era de Trump, Pew determinó que una gran mayoría de votantes se mantuvieron fieles al mismo partido en las elecciones de 2018, 2020 y 2022. Solo el 6% de los votantes emitieron votos por más de un partido en esas tres elecciones, y esos votantes tenían más probabilidades de ser demócratas que cambiaron a candidatos republicanos que republicanos que cambiaron a candidatos demócratas.

"Un debate eterno entre los analistas políticos después de cada elección es qué factor influyó más en el resultado: persuadir a los votantes para que cambien su lealtad o conseguir que más de sus leales al partido voten", dijo Hannah Hartig, una de las autoras del informe de Pew.

Los votantes que emitieron votos en 2018 pero se abstuvieron en las elecciones intermedias de 2022 favorecieron a los demócratas en una proporción de 2 a 1 en las elecciones de 2018.

El año pasado, los demócratas intentaron energizar a estos votantes, buscando resaltar el perfil de Trump y vincular a otros republicanos con él. Biden acuñó la frase "ultra-MAGA" para describir a los republicanos en un esfuerzo por involucrar a los votantes demócratas.

Al final, lo que más probablemente llevó a los demócratas a las urnas tuvo menos que ver con las acciones de Biden y más con una reacción generalizada a la decisión de la Corte Suprema de revertir Roe vs. Wade.

Dan Sena, exdirector ejecutivo del brazo de campaña de los demócratas en la Cámara de Representantes, dijo que los resultados de Pew sugieren que la clave para 2024 será persuadir a los votantes republicanos independientes y moderados que no les gusta ni Biden ni Trump para que apoyen a los demócratas. Los derechos al aborto, dijo, son el tema más idóneo para lograrlo.

"Hay un grupo de republicanos sujetos a persuasión que los demócratas lograron traer a su lado", dijo Sena. "Esos votantes están muy alineados con aquellos que ven la elección y la libertad personal en la atención médica como algo compatible".

El análisis de Pew se basa en un panel de más de 7,000 estadounidenses cuyas actitudes y comportamiento electoral el grupo ha seguido a lo largo de múltiples ciclos de votaciones. Pew también comparó a los votantes con los registros electorales estatales para verificar que realmente emitieron votos en 2022. En conjunto, esto ofrece un retrato del electorado de 2022.

En la mayoría de los años de elecciones intermedias, el partido que no está en la Casa Blanca tiene buenos resultados. Y aunque los republicanos disfrutaron de una ventaja en la participación en 2022, no alcanzaron las expectativas y no igualaron la ventaja en la participación de los demócratas en 2018, la primera elección de mitad de período después de que Trump asumió el cargo.

Sin embargo, los votantes en las elecciones intermedias tienden históricamente a ser más mayores y blancos que los votantes en años presidenciales, un fenómeno que tiende a beneficiar a los republicanos. Las elecciones de mitad de período de 2018 fueron, en muchos sentidos, la excepción a esa regla, con un aumento en la participación en todos los grupos de edad, pero especialmente entre los jóvenes. El electorado de 2022 estuvo más en línea con las tendencias históricas.

Gran parte de la narrativa en torno a las elecciones de 2022 se ha centrado en la energía demócrata después de la decisión de la Corte Suprema sobre el aborto. Y aunque eso se reflejó en las elecciones de gobernadores en estados donde el aborto estaba en juego, a nivel nacional, los demócratas parecen haber perdido terreno con un grupo crucial: las mujeres.

En el ciclo electoral de 2018, cuando un mayor activismo, incluyendo la Marcha de las Mujeres, impulsó una participación femenina récord, los demócratas tenían una ventaja de 18 puntos porcentuales. Esa ventaja se redujo a solo 3 puntos en 2022, según Pew.

Sin embargo, el estudio encontró que pocas mujeres realmente cambiaron de partido. En cambio, la mayoría de la disminución de votos para los demócratas se debió a que las mujeres republicanas votaron en mayor proporción que las mujeres demócratas.

Los votantes hispanos continuaron apoyando en general a los demócratas, pero con un margen mucho menor que cuatro años antes. En 2018, los demócratas ganaron el 72% de los votantes hispanos, pero en 2022, solo obtuvieron el 60%. La disminución comenzó en 2020, cuando los demócratas también obtuvieron aproximadamente el 60% de los votantes hispanos.

Además, los republicanos continuaron aumentando su apoyo entre los votantes rurales. El partido creció no solo mediante un aumento en la participación, sino también entre los votantes rurales que habían votado por los demócratas en el pasado pero emitieron votos por los republicanos en 2022.

"La base de Trump sigue motivada", dijo Corry Bliss, un estratega republicano que dirigió el Super PAC de la Cámara en 2018.

Sin embargo, Bliss agregó: "En un puñado de elecciones que realmente importaban, tuvimos malos candidatos, y en todas las elecciones que importaban, gastamos considerablemente menos".

Reid J. Epstein y Ruth Igielnik

The New York Times

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias