India, en su ambicioso intento de unirse al grupo de naciones que han logrado un alunizaje controlado, lanzó con éxito este viernes su misión lunar Chandrayaan-3.
El término "Chandrayaan" procede del sánscrito antiguo y significa "vehículo lunar".
La misión lunar Chandrayaan-3 se lanzó desde el Centro Espacial Satish Dhawan, situado en la región meridional de Andhra Pradesh, en India, atrayendo a un público considerable tanto in situ - termino proveniente del latín que se utiliza para describir algo que está en su lugar de origen - como virtualmente a través de YouTube.
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó el éxito del lanzamiento de la misión lunar Chandrayaan-3 a través de su cuenta oficial de Twitter.
Afirmaron que el vehículo lunar ha entrado en una órbita precisa y ha iniciado su viaje hacia la Luna, asegurando que el estado de salud de la nave espacial se encuentra dentro de los parámetros normales.
Narendra Modi, primer ministro de la India, expresó su entusiasmo por el éxito del lanzamiento a través de su cuenta de Twitter, calificándolo como un capítulo emocionante en la narrativa de la exploración espacial de la India.
Atribuyó este notable logro a la “dedicación inquebrantable” de la comunidad científica del país.
Lo que se sabe de la misión lunar Chandrayaan-3
Se espera que Chandrayaan-3 aterrice en la superficie lunar el 23 de agosto. El proyecto costó a India aproximadamente $75 millones. Según Modi, se estima que la nave espacial recorra más de 300 mil kilómetros y alcance la superficie lunar en las próximas semanas.
Se trata del segundo intento de alunizaje suave de la India, tras la misión Chandrayaan-2 en 2019. La primera sonda lunar india, Chandrayaan-1, orbitó con éxito la Luna antes de estrellarse intencionadamente en la superficie lunar en 2008.
La misión lunar Chandrayaan-3 incluye un módulo de aterrizaje, un módulo de propulsión y un rover. Su objetivo principal es realizar un alunizaje seguro, recoger datos valiosos y llevar a cabo experimentos científicos para mejorar nuestro conocimiento de la composición de la Luna.
Sólo tres naciones han completado con éxito la complicada tarea de una misión lunar: Estados Unidos, Rusia y China.
Sin embargo, los ingenieros de la India están dispuestos a asumir este reto y planean alunizar el vehículo cerca del inexplorado Polo Sur de la Luna.
La primera misión lunar india, Chandrayaan-1, reveló la presencia de moléculas de agua en la superficie de la Luna. La Chandrayaan-2, a pesar de un aterrizaje forzoso, también pretendía explorar el Polo Sur de la Luna.
Modi prometió una dedicación continuada al programa y las ambiciones espaciales de la India. Se refirió al lanzamiento de Chandrayaan-3 como un día memorable en la historia espacial de la India, haciendo hincapié en que la misión es portadora de las aspiraciones de toda la nación.
Las ambiciones espaciales de India siguen creciendo, con la Luna y Marte como objetivos principales. La ISRO también se plantea enviar un orbitador a Venus, ampliando aún más el alcance de la India en el cosmos.