Skip to content

Búsqueda de recursos naturales en China: excavan hasta la corteza terrestre

Se prevé que la perforación, situada en la cuenca suroccidental china de Sichuan, alcance la profundidad de 10 mil 520 metros

china corteza terrestre
Se prevé que la perforación, situada en la cuenca suroccidental china de Sichuan, alcance la profundidad de 10 mil 520 metros. | Foto: Pexels.

En un intento intensificado de obtener recursos naturales, los ingenieros chinos están llevando a cabo un proyecto que pretende penetrar en la corteza terrestre para descubrir recursos ocultos en las profundidades del subsuelo.

Se prevé que la perforación, situada en la cuenca suroccidental china de Sichuan, alcance la profundidad de 10 mil 520 metros. Se estima que esta zona albergue importantes reservas de gas natural, según informó la agencia de noticias Xinhua, controlada por el gobierno chino.

Esta revelación se produce poco después de otra iniciativa de perforación profunda en la cuenca del Tarim, situada en la región autónoma noroccidental de Xinjiang. El objetivo de este ambicioso proyecto es alcanzar una profundidad de 11 mil 100 metros, lo que supone un nuevo avance en la capacidad de perforación humana.

Sin embargo, estas no superarán la profundidad alcanzada por la ya desaparecida perforación superprofunda de Kola, en el noroeste de Rusia. Esta empresa de la era soviética, que duró dos décadas, alcanzó excavar 12 mil 262 metros, estableciendo un récord mundial que perdura.

La misión de china de excavar la corteza terrestre

Perforar estas profundidades no sólo desvela los enigmas de la creación de nuestro planeta, sino que también abre vías para la exploración de yacimientos energéticos potencialmente lucrativos ocultos bajo la corteza terrestre.

Las iniciativas chinas de perforación están dirigidas principalmente por conglomerados petroleros controlados por el Estado.

El proyecto en curso en la cuenca de Sichuan está supervisado por PetroChina Southwest Oil and Gasfield Co, filial de la Corporación Nacional de Petróleo de China. Esta entidad figura entre las mayores empresas energéticas estatales de China, según informó Xinhua.

La agencia estatal de noticias califica la operación de "gran importancia" y la considera un catalizador de los avances en la tecnología de ingeniería del petróleo, el gas y la exploración de recursos profundos en China.

La operación de perforación, sin embargo, presenta su propio conjunto de "retos de talla mundial", como declaró Chen Lili, ingeniero jefe adjunto de PetroChina Southwest Oil.

El proyecto anterior en Xinjiang, según describe Xinhua, sirve de "telescopio" hacia las capas más profundas de la Tierra, con su diseño de 2 mil toneladas que pretende penetrar en más de 10 estratos continentales.

Está construido para soportar temperaturas de 200 grados centígrados y presiones 1 mil 700 veces superiores a la atmosférica.

Aumento en las emisiones de carbono

El afán de China por satisfacer sus ingentes necesidades energéticas se ve acentuado por su posición como segunda economía mundial y primer emisor de carbono. A pesar de sus avances en energías renovables, el país también ostenta el título de mayor productor de contaminación del mundo y sigue aumentando la producción de carbón.

El líder chino, Xi Jinping, afirmó que China está "firmemente decidida" a alcanzar su doble objetivo de reducir las emisiones de carbono hasta su punto máximo en 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060.

Sin embargo, sólo China dictará la estrategia, la velocidad y la intensidad de la consecución de estos objetivos, afirmando la soberanía de la nación en su camino hacia la energía sostenible.

Últimas Noticias