Skip to content

19 estados emiten licencia de conducir a inmigrantes indocumentados en EEUU

Algunos estados optaron por no permitir que los inmigrantes indocumentados tengan una licencia de conducir

en 19 estados se emiten licencias de conducir para indocumentados en EE.UU.Foto: Luisana Yorde.
en 19 estados se emiten licencias de conducir para indocumentados en EE.UU.Foto: Luisana Yorde.

El 1 de julio entraron en vigor leyes que permite otorgar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Las políticas sobre las licencias de conducir para indocumentados en el país varían según el estado y para eso se promulgan leyes, ya sea a favor o en contra.

Cada estado tiene la autoridad para establecer sus propias reglas y regulaciones en cuanto a quiénes pueden obtener una licencia de conducir. Por lo tanto, las políticas pueden ser diferentes en cada estado.

Estas leyes a favor se han impulsado con el argumento de que proporcionar licencias de conducir a indocumentados puede mejorar la seguridad vial, ya que alentará a más personas a obtener una licencia, lo que podría significar que más personas están capacitadas y aseguradas al conducir.

Otros estados, sin embargo, han optado por no permitir que los indocumentados obtengan una licencia de conducir, argumentando que hacerlo violaría las leyes federales de inmigración y podría alentar la inmigración ilegal.

¿Cuáles son los estados que lo permiten?

California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia, el estado de Washington y el Distrito de Columbia.

Características comunes de las licencias de conducir para inmigrantes indocumentados:

Una licencia de conducir para un inmigrante indocumentado tiene ciertas restricciones que varían según el estado donde residas. En general, casi todos los estados consideran lo siguiente:

  1. Las licencias solo son válidas para conducir y adquirir un seguro. No permiten acceder a beneficios federales. Para cumplir con las obligaciones de la ley Real ID, estos estados han establecido limitaciones de uso en sus licencias especiales.
  2. Estas licencias tienen diferencias en su diseño y apariencia. Por ejemplo, a diferencia de las licencias regulares, indican "no válida para identificación" o "no válida para identificación federal, votación o beneficios públicos".
  3. No pueden utilizarse como documento que garantice residencia legal permanente o ciudadanía.
  4. Está prohibido utilizarlas para votar en las elecciones de Estados Unidos.
  5. No permiten el acceso a edificios federales.
  6. Está prohibido utilizarlas como un documento válido para viajar en un avión comercial.
  7. No eximen a nadie de la prueba teórica y práctica de manejo.
  8. Las licencias de conducir para indocumentados no garantizan la residencia legal permanente o la ciudadanía.

¿Cuáles son los requisitos?

Debe proporcionar cierta documentación, como un certificado de nacimiento extranjero, pasaporte extranjero o tarjeta consular y evidencia de residencia actual en el estado.

En 2021, había casi 232,8 millones de conductores con licencia en EEUU. Con más de 27 millones, California emitió la mayor cantidad de licencias en el país ese año, según los últimos datos. Le sigue Texas, con más de 18 millones y a continuación Florida con más de 16 millones. La cuarta posición es para Nueva York con casi 12 millones.

Puedes leer:

Niños latinos en estados con leyes antiinmigrantes tienen mayor riesgo de enfermedades

Qué significa el toque de queda para inmigrantes impuesto por Biden

Últimas Noticias