Skip to content

Más de 85 mil inmigrantes han sido deportados desde el fin del Título 42

Más de 85 mil inmigrantes han sido deportados desde el fin del Título 42
El gobierno del presidente Joe Biden usa el programa ICE Air para la deportación de inmigrantes. FOTO: (Mark Abramson/The New York Times)

Las deportaciones de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos han aumentado desde que el gobierno del presidente Joe Biden puso fin al Título 42 —impuesto por Donald Trump durante la pandemia— para alivianar la afluencia de personas en los cruces fronterizos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, 85 mil inmigrantes han sido deportados a sus países de origen desde que se eliminó el Título 42, y comenzaron aplicarse nuevas reglas para las solicitudes de asilo.

Aunque los cruces irregulares en la frontera han disminuido 42% desde mayo, el número de inmigrantes que llegan a los cruces fronterizos entre EEUU y México continúa siendo elevado.

Las deportaciones ha aumentado 65% en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 51 mil 246 repatriaciones, según el DHS.

¿Cómo son deportados los inmigrantes?

El programa ICE Air es uno de los que implementa la administración Biden para deportar a los inmigrantes. Todas las semanas, salen aviones pertenecientes al programa para devolver a las personas a sus países de origen.

El gobierno federal implementó nuevas normativas para las solicitudes de asilo, en su intento de evitar la llegada de más inmigrantes a la frontera.

A pesar de los nuevos mecanismos para las solicitudes de asilo, el número de familias inmigrantes con niños que llegan a la frontera casi se ha triplicado en los últimos dos meses.

El DHS teme que esto sea un indicio para un incremento general de la inmigración hacia Estados Unidos.

El drama de los niños inmigrantes en la frontera: ¿cuál es su destino?

Nuevos programas de asilo para inmigrantes

Biden asegura que sus nuevos programas para solicitar asilo han tenido éxito porque han disminuido los cruces irregulares en la frontera.

El martes, un juez de California bloqueó una política de asilo del presidente que impide a los inmigrantes solicitar asilo en EEUU si ya pasaron por otros países y no hicieron la solicitud.

El fallo de la Corte derivó en una demanda presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), un grupo de derechos de los inmigrantes.

La administración también abrió centros de procesamiento de inmigrantes en Guatemala, Costa Rica y Colombia para recibir solicitudes. Sin embargo, no se tiene información sobre cómo funcionan estos espacios. A su vez, cuenta con otro programa de reunificación familiar para centroamericanos y colombianos.

Puedes leer:

Nueva York abre albergue de emergencia para recibir a 1 mil inmigrantes

Detienen a traficantes con inmigrantes en un camión falso de la Patrulla Fronteriza

Últimas Noticias