La ameba comecerebros cobró otra víctima en Georgia. El verano es la época ideal para disfrutar de un refrescante chapuzón en los lagos y estanques de agua dulce, pero la diversión acuática puede convertirse en una pesadilla mortal si no tomamos las precauciones necesarias.
El Departamento de Salud Pública de Georgia confirmó el viernes la muerte de uno de sus residentes a causa de una infección poco común conocida como Naegleria fowleri, una ameba que destruye el tejido cerebral y es casi siempre mortal.
Naegleria fowleri: organismo mortal encontrado en agua dulce
La Naegleria fowleri es un organismo unicelular que se encuentra en el suelo, lagos, ríos, estanques y aguas termales de agua dulce y tibia.
Es conocida como "ameba come cerebros" porque puede causar una infección cerebral cuando el agua que la contiene entra por la nariz.
El Departamento de Salud destacó que no se propaga de persona a persona y no se encuentra en agua salada o en agua tratada adecuadamente.
La tercera muerte por ameba comecerebros del año
Aunque sólo alrededor de tres personas en Estados Unidos contraen la enfermedad al año, la infección suele ser fatal.
Este año se han reportado varios casos, incluyendo la muerte de un niño de 2 años en Nevada y la de un hombre en Florida. Antes de este último caso, se han reportado otros cinco casos en Georgia desde 1962.
En 2022, hubo tres casos confirmados de Naegleria fowleri que se cree que ocurrieron después de la exposición al agua dulce en Iowa, Nebraska y Arizona, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Síntomas y prevención
Los síntomas de una infección por Naegleria fowleri comienzan alrededor de cinco días después de la infección, pero pueden comenzar entre 1 y 12 días. Estos incluyen:
- Dolor de cabeza intenso.
- Fiebre.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Rigidez de cuello.
- Convulsiones.
- Coma.
"Una vez iniciados los síntomas, la enfermedad progresa rápidamente y suele causar la muerte en unos cinco días", señaló el Departamento de Salud.
Si decides nadar en agua dulce, puedes reducir tu riesgo de infección limitando la cantidad de agua que entra por la nariz. Para esto usa pinzas nasales o mantén la cabeza fuera del agua.
Es importante no remover el sedimento en aguas poco profundas y cálidas, ya que la ameba suele vivir en el fondo de los cuerpos de agua.
Ameba comecerebros provoca cierre de un lago en Iowa