Skip to content

Así se vio la ‘Luna del Esturión’, la primera de las dos superlunas de agosto

No te pierdas las fotos más increíbles de este evento astronómico

Superluna, Luna llena de agosto
Vista de la primera superluna de agosto emergiendo sobre la Basílica del Pilar, en Zaragoza. Se le conoce como "Luna de Esturión", por la época del año en que este pez gigante abunda en la región de los grandes lagos, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. FOTO: EFE/Javier Cebollada

La noche del 1 de agosto nos regaló un espectáculo celestial: una superluna llamada ‘Luna del Esturión’. Este fenómeno ocurre cuando la luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto más cercano de su órbita alrededor de la Tierra. Esto hace que se vea más grande y brillante de lo normal.

¿Por qué se llama ‘Luna del Esturión’?

El nombre de esta superluna proviene de una tradición de los indígenas nativos de la región de los Grandes Lagos entre Estados Unidos y Canadá. Ellos llamaban así a la luna llena de agosto porque era el momento en que los esturiones, unos peces gigantes, eran más abundantes y fáciles de pescar.

Otros nombres que recibe esta superluna son ‘Luna Roja’, por el color que adquiere al reflejar la luz del sol al atravesar la atmósfera terrestre, o ‘Luna Verde’, por el tono verdoso que puede tener debido a las partículas en suspensión en el aire.

Cómo y dónde ver la superluna del 1 de agosto, la primera de dos este mes

Las mejores fotos de la ‘Luna del Esturión’

La ‘Luna del Esturión’ se pudo apreciar desde diferentes partes del mundo, dejando imágenes espectaculares. Algunas de las más destacadas fueron las siguientes:

En Macedonia del Norte, la superluna se elevó sobre el lago Ohrid, creando un bello contraste con el agua y las montañas.

La superluna llamada 'La Luna del Esturión' se alza sobre la cruz de una iglesia ortodoxa en Escopia, Macedonia del Norte. Esta luna llena era conocida por las primeras tribus nativas americanas como 'La Luna del Esturión' porque los esturiones de los grandes lagos se capturaban más fácilmente en esta época del año gracias a la luz de la luna. FOTO: EFE/Georgi Licovski

En Río de Janeiro, Brasil, la superluna se asomó entre las nubes y los edificios, iluminando la famosa estatua del Cristo Redentor.

Fotografía que muestra la primera superluna de agosto emergiendo sobre los Arcos de la Lapa hoy en Río de Janeiro (Brasil). Se le conoce como "Luna de Esturión", por la época del año en que este pez gigante abunda en la región de los grandes lagos, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. FOTO: EFE/ Antonio Lacerda

En Argentina, la superluna se mostró imponente sobre el horizonte de Buenos Aires, acompañada por el monumento al General San Martín.

Fotografía de la súper luna hoy, en un partido de los octavos de final de la Copa Libertadores entre Argentinos Juniors y Fluminense en el estadio Diego Armando Maradona, en Buenos Aires (Argentina). FOTO: EFE/ Luciano González

En España, la superluna se vio magnífica sobre el castillo de Peñíscola, una fortaleza medieval situada en una península rocosa.

Vista de la primera superluna de agosto emergiendo sobre la Basílica del Pilar, en Zaragoza. Se le conoce como "Luna de Esturión", por la época del año en que este pez gigante abunda en la región de los grandes lagos, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. FOTO: EFE/Javier Cebollada

La segunda superluna de agosto

La ‘Luna del Esturión’ fue la primera de las dos superlunas que tendremos este mes de agosto. La próxima será el día 30 y se llamará ‘Luna Azul’, ya que será la segunda luna llena en aparecer el mismo mes. Este hecho es poco frecuente y solo ocurre cada dos o tres años.

La ‘Luna Azul’ no tendrá ese color, sino que será una superluna normal. Sin embargo, será una buena oportunidad para admirar nuevamente la belleza y el misterio de nuestro satélite natural.

Últimas Noticias