La lepra, una infección bacteriana rara, podría estar presente de manera endémica en Florida y otras partes del sureste de los Estados Unidos, reveló un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El informe del CDC, publicado en julio en la revista Emerging Infectious Diseases, encontró que los casos reportados de lepra se han más que duplicado en la región del sureste de los Estados Unidos durante la última década.
En particular, Florida ha visto un número desproporcionado de casos, lo que sugiere que la enfermedad puede estar presente de manera endémica. Es decir, que la enfermedad tiene una presencia constante en la población de la región.
¿Qué es la lepra y cómo se propaga?
La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una infección bacteriana que afecta los nervios, la piel y los ojos.
Es una enfermedad rara y su la manera exacta en que se transmite sigue siendo un misterio. No se contagia por contacto casual, como un apretón de manos o sentarse junto a una persona infectada.
El consenso científico actual apunta a la transmisión a través de las gotitas de los estornudos o la tos de una persona infectada durante un contacto cercano prolongado.
También puede ser transmitida por armadillos, algunos de los cuales están naturalmente infectados con la bacteria que causa la lepra.
Lee también: Alergia a la carne: una amenaza emergente en EEUU
Aumento de casos de lepra en Florida
El Programa Nacional de la Enfermedad de Hansen informó de 159 nuevos casos de lepra en EEUU en 2020, siendo Florida uno de los estados con más casos.
Florida Central, en particular, fue un punto caliente, contribuyendo al 81% de los casos del estado y casi 20% del total de casos notificados en el país. Según el informe, hay una gran concentración de casos en el condado de Brevard.
Caso de peste en Colorado: el estado trabaja para evitar su propagación
Síntomas y cómo prevenirla
La doctora Nicole Iovine, epidemióloga hospitalaria jefe y médica especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Florida, informó a el medio de comunicación WESH de que los síntomas de la lepra suelen manifestarse como una erupción pigmentada con lesiones cutáneas escamosas, o nódulos desfigurantes en la cara y las manos.
Iovine señaló que la lepra se diferencia de otras erupciones típicas porque se entumece la zona afectada.
Esta enfermedad puede tratarse con una combinación de dos o tres antibióticos durante uno o dos años. Sin embargo, si no se trata, puede causar daños en los nervios, provocando parálisis y deficiencias en manos y pies.
Aunque la lepra es una enfermedad rara, el aumento de los casos reportados en la región del sureste de EEUU es preocupante.
Los CDC advirtieron que los profesionales de la salud y el público en general deben estar informados sobre los síntomas y las formas de prevenir la propagación de esta enfermedad infecciosa.
Si sospechas que puedes estar infectado, es importante buscar atención médica de inmediato para recibir tratamiento y prevenir complicaciones graves.
Te puede interesar: La rabia: una enfermedad mortal que todo campista debe conocer