En una conferencia de prensa, Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó que las citas de asilo de la aplicación CBP One y del programa parole humanitario serán aprobadas “eventualmente”.
Núñez-Neto dijo que el gobierno recibe miles de citas todos los días, tanto del CBP One y del parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
“Le podemos asegurar a los inmigrantes que solicitan sus citas en la aplicación CBP One que sí van a ser citados”, afirmó Núñez-Neto. Indicó que lo mismo pasará para las solicitudes que califican al parole humanitario, pero que todavía no han sido aprobadas.
“La demanda del parole humanitario es muy fuerte, sabemos que mucha gente ha esperado por mucho tiempo”, agregó.
El DHS también afirmó que más de 1 mil 400 inmigrantes cruzan la frontera con el CBP One. “La app móvil CBP One es totalmente gratis y permite que los inmigrantes que están en México puedan solicitar una cita para cruzar la frontera hacia Estados Unidos”.
Por su parte, el parole humanitario se aprobó a más de 150 mil personas, de los cuales, 50 mil son venezolanos.
Más de 1 mil procesamientos en los centros de movilidad
Núñez-Neto informó que las oficinas de los centros de procesamiento instaladas en Colombia, Guatemala y Costa Rica procesaron a más de 1 mil personas, quienes están esperando para terminar sus procesos de entrevistas.
El funcionario agregó que aquellos inmigrantes que crucen el Darién y entren de manera irregular a Panamá, no serán elegidos para los programas de asilo de Estados Unidos.
“Estamos mirando lo que está pasando en el hemisferio. Nos preocupa lo que se ve en la selva de Darién, un cruce extremadamente peligroso”, indicó. “Seguimos insistiendo a los inmigrantes, especialmente a los venezolanos, que si entran de manera ilegal a Panamá, no serán elegibles para el parole humanitario o el asilo”, destacó.
Un nuevo centro de procesamiento en México
Después de las reuniones entre el gobierno de Joe Biden y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se llegó a un acuerdo para desarrollar programas que beneficien a los inmigrantes.
Núñez-Neto confirmó que se abrirá un programa de refugiados y una oficina de movilidad segura o centro de procesamiento de inmigrantes en México. Además, el gobierno mexicano otorgará visas laborales para que los inmigrantes puedan trabajar en ese país. Sin embargo, no ofreció detalles de cuándo comenzarán estos programas y en cuál ciudad mexicana se procesarán.
El programa de refugiados será, en principio, solo para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. Mientras que, los centros de procesamiento funcionarán para ciudadanos de El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Señaló que las medidas que se están tomando desde la administración de Biden siguen siendo “efectivas”.
“Aunque hemos visto un incremento en los cruces fronterizos en julio, todavía seguimos muy por debajo de las cifras que vimos en abril y mayo”, dijo. “Esta es la época del año donde siempre se ve un aumento de la migración”.
Núñez-Neto señaló que ha visto una “reducción muy significativa” en los cruces ilegales en la frontera de haitianos, nicaragüenses, cubanos y venezolanos.
Puedes leer:
EEUU abrirá tres nuevos centros de procesamiento de inmigrantes en Colombia
Aumentan los cruces ilegales de inmigrantes en la frontera sur
Más de 248 mil inmigrantes han cruzado la selva del Darién este año