Skip to content

México abrirá un programa de visas laborales para inmigrantes indocumentados

También se abrirá un programa de refugiados en México para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

México visas inmigrantes
México también albergará un nuevo centro de procesamiento de inmigrantes para las solicitudes de asilo. FOTO: EFE

Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó que México abrirá un programa de visas de trabajo para inmigrantes indocumentados que lleguen a la frontera.

Este programa de visado laboral se concretó después de los esfuerzos bilaterales entre la administración del presidente Joe Biden y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para aliviar los cruces fronterizos.

“México indicó que pondrá a disposición visas laborales para que los inmigrantes puedan trabajar en el territorio mexicano”, señaló Núñez-Neto en una rueda de prensa.

Estas visas estarían en efecto para ciudadanos del triángulo norte, es decir, El Salvador, Honduras y Guatemala.

Un centro de procesamiento en el sur de México

Núñez-Neto también informó que se abrirá un nuevo centro de procesamiento de inmigrantes en México. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la fecha y el lugar de esta oficina de movilidad para los indocumentados.

Nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela podrán acceder para el programa de refugiados en México, confirmó el subsecretario.

"Queremos seguir expandiendo las vías legales para los inmigrantes como una alternativa para la migración irregular", añadió.

El funcionario del Departamento de Seguridad Nacional indicó que desde la administración de Biden se quiere lograr que la “inmigración sea una oportunidad, no una necesidad”.

Más de 85 mil deportaciones

El DHS confirmó que se han deportado a 85 mil inmigrantes a más de 100 países del hemisferio. De esa cantidad, 4 mil de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela fueron repatriados a México.

"Le seguimos diciendo a los inmigrantes que no crean en las mentiras de los coyotes. Pedimos que usen las vías legales, seguras y ordenadas que hemos puesto a disposición".

Las personas que son repatriadas no pueden volver a Estados Unidos en un periodo de cinco años, explicó Nuñez-Neto. Agregó que si este inmigrante deportado intenta cruzar nuevamente de manera irregular hacia el país, puede ser enjuiciado.

Núñez-Neto informó que la semana pasada, las autoridades deportaron a 1 mil miembros de familia.

Puedes leer:

Greg Abbott envió más de 10 mil inmigrantes indocumentados a DC

Aumentan los cruces ilegales de inmigrantes en la frontera sur

En Nueva York ven a Central Park como una opción para alojar a inmigrantes

Últimas Noticias