Skip to content

Así combate este condado en Maryland el aumento de crímenes de odio contra latinos y otras minorías

Hispanos forman parte del equipo de trabajo para crear políticas y recomendaciones que promuevan la seguridad y luchen contra los crímenes de odio, debido a su aumento

Grupo anti-odio
Grupo de trabajo. Foto del condado de Montgomery.

Miembros de diversas comunidades forman parte de un "grupo anti-odio", un equipo de trabajo, creado por ley en el Condado de Montgomery, tras un aumento de este tipo de delitos en el último año, incluido el caso de tres hispanos que fueron asesinados en junio en Annapolis por un vecino tras una disputa de estacionamiento.

El grupo anti-odio compuesto por líderes comunitarios y religiosos, en los que se incluyen cinco hispanos, trabaja para crear políticas y recomendaciones que promuevan la seguridad y combatan los crímenes de odio en el condado.

“En 2021, se informaron 143 incidentes de prejuicios en el condado de Montgomery, el número más alto en casi una década. Hay casi un incidente de odio cada día. La mayoría de estos incidentes están motivados por la raza o la religión, razón por la cual el Grupo de Trabajo se enfoca en las experiencias únicas de las comunidades afroamericanas, hispanas, asiáticas, LGBTQ+, judías y musulmanas dentro del condado”, dijo el lunes 7 de agosto a El Tiempo Latino el presidente del Concejo de Montgomery, Evan Glass, quien impulsó la  ley para la formación del grupo.

“En medio del alarmante aumento de los delitos de odio raciales, étnicos y LGBTQ+ en el condado de Montgomery, encabecé la creación de este grupo anti-odio”, sostuvo.

Composición del grupo anti-odio

Dentro del grupo general hay seis subgrupos que están analizando la situación y deben presentar sus recomendaciones antes de finales de noviembre.  

El equipo hispano realizó su primera reunión el martes 8 de agosto de manera virtual. Los miembros de este cuerpo son Alex Vásquez, presidente del grupo, de la organización CASA, pero que integra el equipo en calidad de residente del condado; Vanesa Pinto del programa CHEER (Community Health and Empowerment through Education and Research).

Hispanos del grupo anti-odio Montgomery
El subgrupo de trabajo hispano sostuvo su primera reunión el martes 8 de agosto, de manera virtual. Debe presentar su reporte final en octubre. Foto por Milagros Meléndez.

También, Daniel Centeno de la organización Impact, de Silver Spring. Además. Rubén Maena Pañeda, activista comunitario y Nora Morales de la organización sin fines de lucro Identity.

“Hay muchas barreras y obstáculos que enfrentan los miembros de nuestra comunidad latina que muchas veces no reportan los casos porque no tienen acceso a la información, el sistema es complejo o tienen miedo por su situación migratoria”, dijo Vásquez.

Llegar a la comunidad latina, involucrarla para que denuncien estos delitos es un reto que el grupo discutirá en las siguientes sesiones y recomendaciones.

Los números que muestran la importancia de políticas como la creación del grupo anti-odio

El jefe de la Policía de Montgomery, Marcus Jones, presentó un detallado informe sobre los incidentes en base a prejuicios, durante la primera reunión formal de este grupo anti-odio el 11 de julio.

Se incluyó una estadística de hispanos:

• Del total de 157 incidentes de prejuicios registrados en 2022, cuatro incidentes fueron motivados por prejuicios étnicos, tres de ellos contra hispanos. 

• La cantidad de agresiones físicas reportadas en 2022 fue de 15 víctimas, un aumento del 67%, con respecto a las cifras reportadas en 2021. 

• Del total de 15 víctimas, seis eran blancas, seis de raza negra y tres hispanas. 

• En cuanto a los datos demográficos, el número de víctimas hispanas y asiáticas disminuyó en un 44% y un 41% respectivamente, con respecto a las estadísticas de 2021.  

Otras estadísticas señalan que:

• Los 157 incidentes reportados en relación a delitos de odio, muestran un aumento del 10% desde 2021. Este fue el mayor número de incidentes denunciados desde que comenzaron los procesos de informes anuales en 2015.

• 49 % de los casos fueron por motivos raciales.  

• 34 % de los incidentes fueron motivados por prejuicios contra la religión, el 91% de los cuales se consideraron antijudíos. Los residentes judíos representan el 10% de la población del condado de Montgomery.  

Activistas latinos dicen que los incidentes contra hispanos pueden ser más, pero no están reportados. “Creemos que la data recolectada no refleja la realidad. Muchos no reportan los casos por temor”, expresó Vásquez.

Grupo anti-odio explicando cifras
El jefe de la Policía, Marcus Jones y el fiscal estatal John McCarthy compartieron las últimas cifras de delitos de odio en la primera reunión del grupo, el 11 de julio. Foto del Condado de Montgomery.

Cifras a nivel nacional

A nivel nacional, los delitos de odio denunciados aumentaron casi un 12% en 2021 con respecto al año anterior, según datos del FBI.

La oficina señaló que, según los informes, 12 mil 411 personas fueron víctimas de delitos de odio en el año 2021, de las cuales cerca del 65% fueron atacadas por su raza o etnia.

El FBI dijo que el 15,9% de las personas fueron atacadas por su orientación sexual y el 14,1% de las personas fueron atacadas por su religión. A nivel nacional, el número de delitos de odio denunciados por la agencia aumentó de 8 mil 120 en 2020 a 9 mil 65 en 2021.

Casos en Montgomery. Ejemplos de porqué se crea el grupo anti-odio

Víctimas hispanas

En julio, los fiscales de Maryland presentaron cargos por delitos de odio contra un hombre acusado de matar a tres hispanos y herir a tres más en una disputa por espacios de estacionamiento en un vecindario de Annapolis.

Las tres latinos —incluido un padre e hijo— murieron por los disparos que ejecutó el acusado, Charles Robert Smith, de 43 años, descrito como un hombre de raza blanca.

crímenes de odio
Nicolás Mireles (izq.) y su hijo Mario Mireles fueron asesinados tras una disputa con un vecino en Annapolis el 11 de junio de 2023. El sospechoso fue acusado de crimen de odio en julio. Foto tomada de GoFundMe

Mario Mireles, de 27 años, su padre Nicolás Mireles, de 55, y un amigo de la familia, Christian Marlon Segovia, de 25 años, perdieron la vida cuando el sospechoso—quien era vecino de los Mireles— disparó a seis personas durante una fiesta de cumpleaños del niño de Mario.

La Policía dijo que Smith le disparó a Mario Mireles y Segovia cuando estos intentaron quitarle el arma, tras una disputa.  La madre de Smith, Shirley Smith, había llamado a un empleado de estacionamiento para quejarse de que un vehículo de la familia latina bloqueaba su entrada.

Los funcionarios policiales dicen que Smith se paró sobre Mario Mireles y le disparó “varias veces más”.

Smith se retiró a su casa antes de emerger con un rifle y disparar desde una ventana delantera a las personas que corrieron a ayudar.

Esos disparos mataron al papa de Mario, Nicolás Mireles e hirieron a otros tres, Rosalina Segovia, de 29 años; Pablo Johnson, 28; y Enner Canales-Hernández, de 26 años.

Las familias Smith y Mireles habían tenido disputas durante años, e incluso acudieron a los tribunales en busca de ayuda en un momento dado. Mario Mireles buscó una petición de orden de paz en septiembre de 2016, acusando a Shirley Smith de acosarlo a él y a sus vecinos desde que era un niño. Él la acusó de dirigir insultos raciales hacia él y su familia, así como hacia otros vecinos de raza negra.

Víctima judía

Otro de los casos que hicieron noticia a nivel nacional, ocurrió al iniciar el año cuando un hombre judío fue atacado en una tienda Giant de Gaithersburg en enero.

El hombre le dijo a la policía que mientras compraba, notó que un grupo de jóvenes robaba fruta y arrojaba donas. Cuando les pidió que se detuvieran, se produjo un enfrentamiento.

Cuando la víctima se quitó el abrigo para defenderse, los sospechosos notaron su cadena de estrella de David y se burlaron de él. De acuerdo con los documentos de acusación, uno de los hombres levantó las manos en una posición de lucha y luego dijo algo como: "Vamos, jodido judío".

Después el hombre dijo que escuchó a otro miembro del grupo gritar: "Sí, hazlo por Kanye", en una aparente referencia al rapero Kanye West, quien había hecho varias publicaciones antisemitas que se hicieron virales.

En febrero, Eugene Thompson, de 19 años, fue acusado formalmente por un gran jurado del Condado de Montgomery por un delito grave de robo y un delito grave de odio.

Delitos de odio en escuelas

Las escuelas en el Condado de Montgomery han sido epicentro de distintos incidentes por prejuicios. En diciembre de 2022, se encontraron grafitis antisemitas en las afueras de la Walt Whitman High School en Bethesda.

Una imagen de la escena mostraba las palabras "Judíos no son bienvenidos" sobre el letrero frente a la escuela.

En enero, se encontraron esvásticas dibujadas en escritorios en tres escuelas del condado, incluida la secundaria Silver Creek en Kensington.

Días después, se anunció que se encontraron grafitis antisemitas en el escritorio de un estudiante en la Escuela Secundaria Magruder.

También se encontró un grafiti basado en el odio en el vestuario de niños en la escuela secundaria Gaithersburg.

Más tarde se reportó la letra “N”, escrita en el casillero de la secundaria de Gaithersburg.

En febrero, la policía del condado de Montgomery anunció que el Centro de Alcance Judío de Rockville había recibido varias llamadas de una persona que usaba lenguaje antisemita en diciembre de 2022.

Más tarde ese mes, los funcionarios de la Escuela Primaria Westbrook dijeron que se vieron escritos en el concreto con las siglas “KKK” cerca de la entrada principal de la escuela.

Otro acto de odio que preocupó las autoridades ocurrió en la escuela primaria de Bethesda, donde se encontraron grafitis racistas.

¿Qué constituye un crimen de odio según la ley de Maryland?

Según la ley del estado, un crimen de odio es un delito que esté motivado en su totalidad o en parte por la raza, el color, el origen nacional, las creencias religiosas, la orientación sexual, el género, la identidad de género, la falta de vivienda o la discapacidad de otra persona o grupo.

En 2020, la Asamblea de Maryland aprobó una nueva legislación, tres meses después de que un juez desestimara un cargo de delito de odio contra el hombre blanco condenado por apuñalar fatalmente al oficial del ejército negro, segundo teniente Richard Collins III, en el campus de la Universidad de Maryland.

En ese momento, la ley de delitos de odio de Maryland establecía que los fiscales debían probar específicamente que el motivo era el odio. “Ahora ya no es necesario que, en un delito de odio, demuestre que la motivación exclusiva se debió a que la persona era miembro de una clase protegida”, dijo el fiscal estatal John McCarthy.

¿Qué hacer si cree ser víctima de un delito de odio?

  • Marque el 911 en caso de emergencia. 
  • Por su propia seguridad, no se encargue de confrontar a los perpetradores. 
  • No limpie ni destruya ninguna prueba relacionada con el delito hasta que llegue la policía e investigue. 

Recursos

  • Línea Directa de Crímenes de Odio de la Oficina del Fiscal General: 1-866-481-8361 
  • Línea de crisis de consejería: marque “211”. Allí se brinda información y derivaciones a servicios humanos y de salud, así como programas de asistencia social en Maryland. 

Otras noticias como esta:

Los crímenes de odio aumentan durante las elecciones presidenciales, según informe

Uber expande función de seguridad en Washington DC, Maryland y Virginia

Legisladores de Virginia redefinen el término “conducta sexual”

Últimas Noticias