Mientras continúa la huelga de escritores y actores en Hollywood, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) anunció la reanudación de las conversaciones con los principales estudios y servicios de streaming este viernes.
El WGA informó el jueves a sus miembros su expectativa por una respuesta positiva de los estudios a sus demandas. Este paso se produce tras una reunión convocada la semana pasada para discutir la posibilidad de reabrir las negociaciones, aunque no se confirmaron fechas definitivas.
"Nuestro comité regresa a la mesa de negociación listo para hacer un trato justo, sabiendo que los miembros unificados de la WGA nos respaldan y están animados por el apoyo continuo de nuestros aliados sindicales", comentó a sus miembros.
Esta huelga, que dura ya 101 días, ha superado la duración de la protesta de 2007-2008, que paralizó numerosas producciones de Hollywood.
Esta vez, los guionistas no son los únicos en huelga. Los actores de Hollywood también han tomado las líneas de piquete, exigiendo una mejor compensación y protección contra la creciente utilización de la inteligencia artificial en la industria. Esta acción conjunta supone la primera huelga simultánea de ambos sindicatos desde 1960.
Ambos sindicatos pretenden hacer frente a las consecuencias de los servicios de streaming, que han transformado drásticamente todos los aspectos de la producción, incluida la redacción y el estreno de proyectos.
Leer: ¿Los actores pueden ser reemplazados por IA? Netflix se trae algo entre manos
Las exigencias del WGA
El WGA ha expresado su preocupación por el empleo por parte de los servicios de streaming de equipos pequeños, o "minisalas", para pocos periodos de tiempo, argumentando que esto dificulta la consecución de ingresos sostenibles.
El WGA ha señalado como prueba de este problema el notable aumento del número de guionistas que ganan sólo la escala mínima, que ha pasado de aproximadamente un tercio a la mitad en la última década.
Por el contrario, la Alliance of Motion Picture and Television Producers, que representa a los estudios y a los servicios de streaming, sostiene que las demandas de los guionistas sugieren que deben permanecer en nómina incluso cuando no hay trabajo disponible.
La continuación de la huelga ha provocado numerosos retrasos en las producciones de cine y televisión, obligando a repetir los programas nocturnos y aplazando la entrega de los premios Emmy hasta enero.
El sindicato de actores, Screen Actors Guild-American Federation of Television and Radio Artists, no ha especificado cuándo retomará las negociaciones.