Skip to content

Javier Milei: de economista a aspirante presidencial en Argentina

La ideología política poco convencional de esta figura divisiva está reconfigurando la escena política argentina

Javier Milei
El candidato a la Presidencia por el partido la Libertad Avanza, Javier Milei, es visto durante su cierre de campaña | FOTO: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El populista de extrema derecha argentino Javier Milei emergió como un actor clave en la arena política del país tras las elecciones primarias para la próxima carrera presidencial de octubre.

Javier Milei, un economista autoproclamado "liberal libertario", ha tomado por sorpresa la escena política argentina. Las raíces del ascenso político de Milei se remontan a su etapa como comentarista económico en televisión.

Su estilo enérgico y polémico lo convirtió rápidamente en una figura familiar en el prime time de la televisión argentina. Sus singulares atributos personales también contribuyeron a su ascenso a la popularidad televisiva. Por ejemplo, comparte su casa con cinco robustos perros mastines ingleses, a los que llama cariñosamente su familia. Cuatro de estas mascotas llevan el nombre de economistas a los que respeta: Milton (Friedman), Murray (Rothbard), Robert y Lucas (ambos por el premio Nobel estadounidense Robert Lucas).

Curiosamente, llegó a sugerir que su hermana Karina podría asumir el papel de Primera Dama si él llegara a la presidencia. Entre sus declaraciones menos ortodoxas, reveló: "Soy profesor de sexo tántrico".

La transición de Milei de la pantalla de televisión al escenario político comenzó cuando contempló la posibilidad de dar el paso a la gobernanza pública. En agosto de 2020, dio un paso audaz al anunciar su candidatura presidencial para 2023, convirtiéndose en el primero en hacerlo.

En 2021, ya se había aventurado a ocupar cargos públicos. Su partido político, La Libertad Avanza, obtuvo dos escaños en la Cámara de Diputados. Milei ocupa uno de ellos, mientras que el otro lo ocupa su compañera de fórmula vicepresidencial, Victoria Villarruel. En las recientes elecciones primarias, fue el candidato individual más votado.

Milei, un inconformista político cuyas ideologías resuenan con las del ex presidente estadounidense Donald Trump, ha sugerido medidas drásticas como la abolición del Banco Central de Argentina y la aprobación del comercio de órganos humanos.

Ha refutado públicamente la existencia del cambio climático y ha tachado la educación sexual de amenaza para los valores familiares. Además, aboga por la relajación de la normativa sobre tenencia de armas de fuego.

Presumiendo su  victoria desde la sede de su bunker de campaña, Milei prometió deconstruir el marco político existente, que percibe como parasitario y viciado. Celebró la elección como el paso inicial hacia la renovación de Argentina, insistiendo en que la nación no puede evolucionar bajo la tutela de las mismas entidades políticas.

El rápido aumento de la popularidad de Milei subraya el creciente desencanto con los políticos convencionales en Argentina, haciendo eco de sentimientos observados en otras naciones de la región. Argentina se enfrenta actualmente a una crisis económica marcada por una inflación anual de tres dígitos, un aumento de la pobreza y una rápida depreciación de la moneda.

Los primeros resultados indicaban que Milei había obtenido aproximadamente el 30% del total de los votos, superando tanto al principal bloque de la oposición, Unidos por el Cambio, como a la actual coalición gobernante, Unión por la Patria. Aunque el recuento final de votos continúa.

Los analistas políticos habían advertido anteriormente de que los buenos resultados de Milei podrían provocar temblores en los mercados financieros y disminuir el valor del peso argentino debido a la incertidumbre que rodea a sus posibles estrategias económicas.

Milei, famoso por sus opiniones controvertidas y polarizadoras, ha catapultado a Argentina a una nueva ola de incertidumbre, especialmente cuando la nación ya está atravesando dificultades económicas.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public