Cecily Aguilar, una mujer de Texas implicada en asesinato de la soldada mexico-estadounidense Vanessa Guillen, fue condenada a 30 años de prisión por supuestamente ayudar a mutilar y ocultar el cuerpo de la joven.
La sentencia se deliberó tras una larga audiencia en la corte el lunes, informó la Oficina del Fiscal Federal en el oeste de Texas.
Aguilar se declaró culpable en noviembre de 2022 por los cargos del asesinato registrado en 2020 en la base militar Fort Hood. Entre los cargos imputados se incluyen cómplice de asesinato después del hecho y tres delitos de declaración o representación falsa.
La mujer mantenía una relación sentimental con Aaron Robinson, el soldado sospechoso de ser el asesino de Guillén, quien se suicidó cuando la policía se acercó para detenerlo.
De acuerdo con la evidencia del caso de la muerte de la soldada de 20 años, Robinson estaba en la base militar de Fort Hood el día que la joven fue asesinada y estuvo en la sala de armas, donde un cateo forense encontró sangre de Guillén.
Robinson fue ayudado por Aguilar, quien junto con otra mujer desmembraron el cuerpo de la joven y abandonaron sus restos junto al río León, en el condado de Hamilton, Texas.
El tribunal también presentó pruebas que sugieren que Robinson concibió la idea de descuartizar el cuerpo de Guillén a partir de la serie de televisión policíaca llamada Criminal Minds. Otros relatos de testigos revelaron que Aguilar y Robinson habían visitado dos veces el lugar del enterramiento, inicialmente para desmembrar el cuerpo y después para fundir los restos con cemento.
Guillen habría lidiado con problemas de acoso sexual a lo largo de su carrera en el ejército. Sirvió desde 2018 hasta su trágica muerte.
La familia de Vanessa Guillen reaccionó a la sentencia
La hermana mayor de Vanessa, Mayra Guillén, expresó su alivio por la sentencia en las redes sociales, declarando: "Hoy se ha hecho justicia". Sin embargo, aclaró que las disculpas de Aguilar durante su declaración no aliviaron el sufrimiento de la familia. “Nada podrá devolver a mi hermana”, expresó.
La madre de Vanessa, Gloria Guillén, dio un emotivo testimonio, compartiendo el inmenso dolor de la familia causado por la trágica pérdida de su hija. Expresó su esperanza en el arrepentimiento de Aguilar y en el perdón divino.
“Yo creo que es una sentencia justa. Que Dios perdone a esa señora y se arrepienta y sea una persona mejor”, expresó en español la madre en una rueda de prensa.
Gloria Guillén aseguró que tuvo la oportunidad de hablar con Cecily Aguilar y le expresó que desea que se arrepienta y que cuando salga de la prisión sea una persona mejor.
“Creo que toqué el corazón de ella porque su madre la abandonó y ella me dijo ‘yo quisiera haber tenido una madre como tú que me defendiera’ (…) Le dije ‘habla con Dios y dile por qué te llevó a esto’”, agregó la madre de la soldada.
Dijo que se va conforme con la sentencia, pero que el trauma y el dolor que vivieron no se supera con esta acción y que espera que algún día se sepa la verdad del porqué mataron a su hija.
Ley Soy Vanessa Guillen
La enigmática desaparición de Guillen en abril de 2020 desencadenó un importante movimiento en las redes sociales con el hashtag #FindVanessaGuillen, que más tarde pasó a ser #JusticeForVanessaGuillen tras el hallazgo de sus restos mutilados cerca de la base.
La familia de Guillén reveló que ella había denunciado casos de acoso sexual en Fort Hood. Tras su muerte, una investigación del ejército verificó estas denuncias, lo que condujo a la destitución de 14 dirigentes de la base e inició varias reformas de la política militar.
La "Ley Soy Vanessa Guillén", promulgada en diciembre de 2021, incluía disposiciones que penalizaban el acoso sexual en virtud del Código Uniforme de Justicia Militar. La ley también mejoró la respuesta a los delitos sexuales y desplazó la decisión de enjuiciar estos casos de la cadena de mando de los miembros del servicio.
La prematura muerte de Guillén y la persistente búsqueda de justicia por parte de su familia mexicano-estadounidense condujeron a notables cambios en el ejército en un momento en el que cada vez más personas de color y mujeres se alistan en las fuerzas armadas.
La familia Guillén también ha presentado una demanda contra el Departamento de Defensa, exigiendo 35 millones de dólares por muerte injusta. Su lucha continua ha sido destacada en el documental de Netflix nominado a los Emmy 2022, "I Am Vanessa Guillén", centrado en el periodismo de investigación.