Skip to content

Incendios en Hawaii contaminan y pueden provocar enfermedades

La amenaza de exposición química en Lahaina continuará hasta que se retiren todas las cenizas y escombros

incendios en Hawaii
MASCARILLAS. Se aconseja a los residentes que usen mascarillas N95. | Foto: (Philip Cheung/The New York Times).

Los incendios en Hawaii, han desatado una amenaza silenciosa pero letal: la liberación de compuestos químicos tóxicos. Estos invasores invisibles, liberados por el fuego y la destrucción, se cuelan en el aire, impregnan el agua e infestan los escombros, poniendo en riesgo la salud a largo plazo de los residentes.

El Departamento de Salud del Estado de Hawaii emitió un aviso en el que señala que las cenizas y el polvo pueden contener sustancias como amianto y plomo, químicos tóxicos que se encuentran en la pintura y en los edificios dañados.

Diana Felton, toxicóloga estatal de Hawái, señaló a NBC News que estos compuestos no se destruyen con la combustión, y ahora se hallan dispersos en la ceniza y el polvo.

El aire y el agua contaminados por los incendios de Hawái

Los incendios también pueden haber removido arsénico, un producto químico que se utilizaba como herbicida en algunas zonas de Hawaii. Es probable que se encuentre en el polvo y la ceniza, según Felton.

El condado de Maui explicó que algunos sistemas de abastecimiento de agua perdieron presión debido al incendio, lo que puede permitir la entrada de contaminantes en el suministro.

El aire en áreas incendiadas puede llevar compuestos orgánicos volátiles. Si una persona está expuesta durante un largo período este conjunto de químicos, puede incrementar el riesgo de:

Estos compuestos se liberan cuando materiales como caucho, metal o plástico son quemados, como sucedió en Lahaina.

Incendios en Hawaii agudizaron la crisis de viviendas en Lahaina

Medidas de seguridad ante riesgo químico

Los residentes podrían ingerir involuntariamente los productos químicos si se manchan la ropa o las manos. Se aconseja que usen mascarillas N95.

El condado de Maui indicó a los residentes de Lahaina y Upper Kula, dos de las zonas más afectadas, que no utilicen ni beban el agua - incluso si la hierven - porque también podría contener benceno y otros compuestos orgánicos volátiles.

Las personas deben evitar las bañeras o las piscinas, el condado aconsejó que se duchen rápidamente con agua tibia.

Deben lavar la ropa con agua fría y utilizaran lavavajillas con secado al aire para lavar los platos.

Las recomendaciones de seguridad seguirán vigentes hasta que se obtengan los resultados de las pruebas de compuestos orgánicos volátiles en el agua, sin un plazo definido, indicó Felton.

La amenaza de exposición química en Lahaina continuará hasta que se retiren todas las cenizas y escombros.

Se están realizando esfuerzos para eliminar materiales peligrosos, como tanques de propano, de las zonas quemadas.

Además, se distribuyeron más de 5 mil mascarillas en Maui y se abrió una clínica en Lahaina para primeros auxilios. También se están adquiriendo trajes de protección desechables para las personas en las zonas afectadas por el incendio.

Te puede interesar:

Últimas Noticias