Todo el departamento de policía de la pequeña ciudad de Goodhue, Minnesota, ha presentado su renuncia. La razón: cuestiones salariales y problemas con la administración municipal.
El jefe de la policía Josh Smith dimitió en una reunión del Consejo Municipal celebrada el 9 de agosto. Otros cinco oficiales renunciaron el 11 de agosto tras conocer que Smith abandonó su cargo, reseñó el medio local Star Tribune.
The Associated Press informó que los detalles específicos aún no se han revelado, pero el malestar es evidente.
La pequeña ciudad de aproximadamente 1 mil 800 residentes se quedará sin fuerzas de seguridad locales a partir del 23 de agosto, último día de servicio del Jefe de Policía y otros agentes.
Policías de Minnesota luchan por aumento salarial
El consejo concedió a los agentes un aumento salarial del 5% y a Smith un incremento de $13 mil a principios de año, pero los agentes de Goodhue seguían cobrando menos que los de comunidades comparables.
"Tratando de contratar a $22 por hora, nunca van a ver a atraer a los agentes", expuso Smith al consejo. Smith aseguró los departamentos más pequeños ofrecían al menos $30 la hora.
¿Quién cuidará ahora a los residentes de Goodhue?
El departamento del alguacil del condado de Goodhue asumirá temporalmente las responsabilidades de la policía local. Sin embargo, la búsqueda de nuevos oficiales ya está en marcha.
Los crecientes costos presupuestarios y la escasez de agentes de policía en Goodhue son un reflejo de un problema más amplio que enfrenta el estado.
Las autoridades de Morris, Minnesota, disolvieron su departamento de policía y contrataron los servicios de la oficina del sheriff del condado de Stevens tras quedar con solo dos agentes.
Aunque la situación actual es incierta, también representa una oportunidad para un nuevo comienzo, donde tanto la fuerza policial como la comunidad puedan trabajar juntos de manera más armoniosa y satisfactoria.
La nueva jefa de policía de Washington DC se enfrenta a sus mandos y a la delincuencia
Lee también: Minnesota avanza leyes y se convierte en un estado refugio para el derecho al aborto y la comunidad LGBTQ