Skip to content

Eclipse de Anillo de Fuego: la NASA publica las medidas de seguridad para verlo

El evento astronómico ocurrirá el sábado 14 de octubre de 2023, lo que se traduce a un mes y 27 días

El eclipse ocurrirá este sábado 14 de octubre de 2023. Foto: solarsystem.nasa.gov.
El eclipse ocurrirá este sábado 14 de octubre de 2023. Foto: solarsystem.nasa.gov.

En octubre llega un nuevo evento astronómico que podrán observar las personas en América del Norte, Central y del Sur. La NASA publicó las medidas de seguridad que se debe seguir para ver el eclipse de Anillo de Fuego. El fenómeno ocurrirá el sábado 14 de octubre de 2023.

El eclipse solar anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. De acuerdo a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estos eventos tienen lugar cuando “un objeto en el espacio, (planeta o una luna), pasa a través de la sombra de otro objeto en el espacio, haciendo que el Sol parezca bloqueado”.  Por lo que la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, asediando todo o parte del Sol para los asistentes.

Partes de los Estados Unidos, México y muchos países de América del Sur y Central podrán ver el fenómeno. El eclipse atravesará América del Sur en Colombia y transitará sobre el norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico.

Según la agencia espacial a diferencia de los eclipses solares totales, los parciales o anulares no tiene un período de totalidad en la que Luna bloquea plenamente la cara del Sol.

El eclipse solar anular pasa cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde el planeta.

De tal modo, cuando la Luna esté frente al Sol, se verá un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Lo que crea la ilusión óptica de un anillo alrededor de la Luna.

Un mes y 27 días para ver el eclipse de Anillo de Fuego

La NASA dio una serie de recomendaciones para evitar afectaciones oculares y en la piel. Por lo que es importante seguir cuidadosamente los procedimientos de seguridad.

“Ver cualquier parte del sol brillante a través de una lente de cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial asegurado sobre el frente de la óptica causará instantáneamente lesiones oculares graves”, asegura la NASA en su portal web.

Mirar el eclipse anular en todo momento a través de anteojos para la observación solar que sean seguros (“anteojos para eclipses”) o un visor solar de mano que sea seguro.

Los anteojos para eclipses NO son gafas de sol comunes. Así sean oscuras, las gafas usuales no son seguras para observar el Sol.

Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.

Resaltan que no se debe mirar a través del lente de una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usas tus anteojos para eclipses. Ya que los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en los ojos, causando lesiones graves.

“Si no tiene anteojos para eclipses o un visor solar de mano, puede usar un método de visualización indirecta, que no implica mirar directamente al Sol. Una forma es usar un proyector estenopeico, que tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado en una ficha) y proyecta una imagen del Sol en una superficie cercana. Con el Sol a su espalda, puede ver la imagen proyectada de forma segura. ¡NO mire al Sol a través del agujero de alfiler!”, especifica la NASA.

Durante un eclipse anular, el Sol será muy brillante. Las personas estarán expuestas a la luz solar directa durante horas, por lo que se recomienda aplicar protección solar, usar sombrero y ropa con protección solar para evitar daños en la piel.

Telescopio James Webb capta la imagen de la estrella más lejana del universo

Últimas Noticias