El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del Gobierno de México, informó a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que el huracán Hilary subió a categoría 2 en la tarde de este jueves 17 de agosto.
Hilary se localizó a 540 kilómetros al suroeste de Jalisco y a 805 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, rachas de 205 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora.
Huracán Hilary se intensificará
En la imagen ofrecida por el ente meteorológico se aprecia que el huracán Hilary se intensificará a categoría 4 este viernes 18 de agosto y se mantendrá hasta el sábado 19 de agosto. La estimación es que se degrade en los próximos días cuando toque tierra y se convierta tormenta tropical el lunes 21 de agosto y en ciclón el martes 22 de agosto.
“Debido a sus bandas nubosas, en las próximas horas se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero y Sinaloa. Fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, el sur de Durango, Estado de México, el sur de Guanajuato, Morelos y el sur de Zacatecas”, se lee en el comunicado del ente.
Habrá intervalos de chubascos en Aguascalientes y el sur de Baja California sur; viento con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de cuatro a seis metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. Así como rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de tres a cinco metros de altura en costas de Guerrero.
Por otra parte, el SMN en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical. Que va desde el sur de Cabo San Lázaro hasta Los Barriles. Y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical del norte de Cabo San Lázaro hasta Puerto San Andresito, y del norte de Los Barriles hasta San Evaristo, localidades de Baja California Sur.
“Las precipitaciones que originará Hilary podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados", indicó el comunicado.
Dos fuertes sismos sacuden a Colombia este jueves, 17 de agosto