Skip to content

Dos fuertes sismos sacuden a Colombia este jueves, 17 de agosto

Sismos en Colombia
Sismos registrados en Colombia. | Foto: Servicio Geológico Colombiano - @sgcol.

En Colombia se registraron dos fuertes sismos este jueves 17 de agosto, el primero fue de magnitud 6.1. Poco después hubo una réplica de 5.6 en la ciudad Villavicencio, ambos con una profundidad menor a 30 kilómetros.

La información proviene del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Trascendió que el primer temblor ocurrió pasadas las 12:05 pm, hora local, y se sintió en todo el país suramericano.

En Bogotá, capital del país, sonaron las sirenas de alarmas en distintas zonas, reseñó el medio local Semana. Las autoridades de rescate analizan la situación.

Reportes de daños menores tras sismos en Colombia

Según información preliminar, no hay heridos ni grandes daños producto del terremoto que se sintió hasta en zonas de Caracas, capital de Venezuela. Sin embargo, Defensa Civil Colombiana confirmó una evacuación masiva en el municipio colombiano de El Calvario, en el departamento de Meta.

En El Calvario hay reportes de daños menores en fachadas de las viviendas y en locales comerciales. "Tenemos el reporte de afectaciones de dos viviendas totalmente destruidas, pero apenas empezamos a hacer el barrido. No hay heridos ni desaparecidos al momento", dijo el alcalde Wilson Alférez a Caracol.

Lee también: Los terremotos no se pueden predecir: aquí te explicamos por qué

¿Qué sabemos sobre los sismos o terremotos?

Los terremotos son responsables de casi la mitad de todas las muertes por catástrofes naturales ocurridas en casi dos décadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los científicos y geólogos saben muy bien por qué ocurren los terremotos, pero a pesar de los esfuerzos consideran que predecirlos es casi imposible.

"Un terremoto no es como un tren que avanza despacio y acaba cogiendo velocidad. Es un acontecimiento repentino y acelerado", explicó Ben van der Pluijm, profesor de geología de la Universidad de Michigan.

Te puede interesar - Sobrevivientes: conoce la historia de cinco hispanos que vivieron el terremoto en Turquía y Siria

¿Cómo estar preparado para un terremoto?

La mejor manera de estar preparado para un terremoto es conocer las técnicas de supervivencia: ponerse de rodillas, conseguir con qué cubrir su cabeza y cuello, y mantenerse en un refugio.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tiene una guía que informa sobre cómo mantenerse a salvo durante un terremoto.

En Estados Unidos también puede ser un gran aliado ShakeAlert, el sistema de alerta temprana desarrollado por el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public