Scott Galloway, un profesor de mercadotecnia de la Universidad de Nueva York, reportó que su cuenta de X, antiguo Twitter, fue bloqueada durante 18 días tras negar reunirse con Elon Musk.
A través de la red social Threads, el profesor contó el 15 de agosto que un amigo en común le comentó que Musk “se siente atacado injustamente” por sus comentarios y que quiere reunirse con él, pero Galloway rechazó el encuentro.
“2 días después me bloquearon el acceso a X”, agregó el profesor, cuya cuenta concentra a 560 mil seguidores.
"Durante 18 días no he podido iniciar sesión en Twitter. Llené el formulario completado en el sitio, pero no hay respuesta", comentó Galloway a Insider en un correo electrónico.
El altercado puede deberse a que el profesor redactó el 27 de junio un tuit en X en el que hizo referencia a una investigación de Reuters que aseguró que Tesla creó un equipo secreto para suprimir las quejas de los trabajadores sobre el campo de prácticas de los vehículos.
"Tesla dio intencionalmente a los conductores proyecciones optimistas sobre el campo de prácticas, dejando a muchos varados. PERO deberías realizar operaciones bancarias totalmente con X ", publicó Galloway.
Hizo este comentario sarcástico en referencia a los planes que tiene Musk de convertir X en una “aplicación de todo” en la que los usuarios puedan hacer hasta transferencias bancarias.
En los últimos días el profesor ha usado Threads para criticar a Musk. "Elon habría sido una leyenda... si no hubiera empezado a twittear", escribió.
En otra publicación agregó una imagen de un luchador grecorromano y le dijo a Musk que después de negarse a “arrodillarse” lo desterraron en Twitter. “¡Exijo juicio por combate!”, agregó.
Twitter comenzó su cambio de marca a "X" el lunes 24 de julio, reemplazando el pájaro azul ampliamente reconocido en su cuenta y sitio oficial por la letra en un diseño blanco y negro.
El cambio de identidad siguió a otros cambios radicales que Musk ha impulsado desde que compró la plataforma de conversación global por $44 mil millones en octubre.
El magnate se deshizo de alrededor de las tres cuartas partes del personal de Twitter, eliminó las reglas anteriores contra las campañas de desinformación organizadas y se comprometió personalmente con cuentas previamente suspendidas por discurso de odio.
El Pew Research Center informó en mayo que una cuarta parte de los usuarios de Twitter dijeron que no esperaban usar la plataforma en un año, lo que redujo aún más el valor de la publicidad.