Recientemente, el telescopio espacial James Webb, mostró las nuevas imágenes de la Nebulosa del Anillo. Anteriormente, Hubble había captado el fenómeno, por lo que las imágenes se compararon.
La Nebulosa del Anillo se reconoce por su belleza, la misma está ubicada a unos 2 mil 600 años luz de distancia. La estructura inicialmente la llegaron a confundir con un planeta, exactamente en el año 1770.
Pero debido al avance tecnológico y astronómico descubrieron que no se trataba de un planeta solitario, sino de una danza de polvo y gas en la constelación de Lyra.
El estudio llevó datos de los observatorios espaciales, los cuales especifican que la nebulosa cuenta con varios anillos. En estos hay además una gran cantidad de elementos químicos importantes para la formación de estrellas y planetas.
James Webb y la Nebulosa del Anillo
La imagen de la Nebulosa del Anillo, capturada por el instrumento NIRCam del Telescopio Espacial James Webb, se llevó a cabo en el marco de observaciones realizadas por astrónomos del Reino Unido y Francia.
A través del infrarrojo, los científicos percibieron el gas caliente que configura la nebulosa, así como también la estrella que habita en su centro y que es la responsable de su creación.
En Internet, un experto en astronomía Universo Recóndito, que siempre hace análisis del universo en su cuenta de Twitter (X) comparó cómo con dos instrumentos diferentes del James Webb captaron la Nebulosa del Anillo.
“Esta comparación lado a lado muestra a la Nebulosa del Anillo Sur en luz infrarroja cercana, a la izquierda, y en luz infrarroja media, a la derecha, del Telescopio Webb. Las imágenes se ven muy diferentes porque NIRCam y MIRI recolectan diferentes longitudes de onda de luz”, explicó Meteored.
Según el portal nationalgeographic la nebulosa del Anillo “es una nebulosa planetaria: objetos que son los restos coloridos de estrellas moribundas que arrojaron gran parte de su masa al final de sus vidas. Para muchos entusiastas del cielo, la nebulosa del Anillo es un objeto muy conocido que es visible durante todo el verano”.
Eclipse de Anillo de Fuego: la NASA publica las medidas de seguridad para verlo