En redes sociales se viralizó un video del momento en el que una tormenta de rayos cae sobre el Volcán de Fuego en Guatemala. El hecho ocurrió el 10 de julio, pero se volvió tendencia luego de ser publicado recientemente.
Según explican los expertos, las partículas que emite el volcán de Acatenango, así como las del Volcán de Fuego, al que se encuentra unido y que hizo erupción en mayo, favorecieron para el fenómeno óptico.
El Volcán de Fuego, rodeado de un grupo de nubes, dejó ante los cibernautas el efecto visual.
Paris Rivera, quien es del Servicio Meteorológico de Guatemala (SMG) de la universidad Mariano Gálvez, los “rayos de volcán” son un fenómeno que ven durante las erupciones y coinciden con días de tormentas.
Añadió además que la fricción de las cenizas y los piroclastos emitidos por los volcanes, son otras las condiciones influyen en estos fenómenos. Entre ellas está la humedad, las partículas de hielo y las nubes sobre el volcán, según los expertos.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrológia (Insivumeh) resaltó “debido a la fricción de las nubes de material que emanan del volcán, se transfiere la carga eléctrica y se producen los relámpagos”, según el portal Clarín.
Volcán de Fuego en Guatemala
“Estos suelen suceder más a menudo durante grandes erupciones”, agregó la Insivumeh.
Los expertos también añadieron que se trata de uno de los espectáculos más bonitos de las erupciones. Por lo que en esta oportunidad se puede ver cuando los rayos impactan el volcán desde el cielo.
Es pertinente mencionar que el volcán de Acatenango está ubicado cerca de la ciudad de Antigua, municipio de Acatenango. Tiene dos picos, el Pico Mayor y Yapocapa, que también es conocido como Tres Hermanas.
Acatenango está fusionado al volcán de Fuego y la unión de ambos, es conocida como La Horqueta.
Fenómeno estático: así quedaron varias personas luego de llegar a un desierto en China