La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó el pasado jueves 17 de agosto la aparición de una nueva variante del covid-19, se trata de BA.2.86, también llamada Pirola. Primero surgió Eris, que se ha expandido al grado de ser dominante en algunos países, y ahora la aparición de la mutación Pirola que ha despertado interés, así como preocupación entre expertos y organizaciones sanitarias.
“La OMS ha designado COVID19 la variante BA.2.86 como una 'variante bajo seguimiento' debido a la gran cantidad de mutaciones que porta. Hasta ahora, solo se han informado unas pocas secuencias de la variante en un puñado de países”, indicó la OMS en Twitter.
Precisó que se necesitan más datos para comprender esta variante y el alcance de su propagación, pero el número de mutaciones merece atención. Indicaron además que actualizarán a los países y al público a medida que sepan más.
Pirola y sus síntomas
Apenas se han identificado seis casos en el mundo de la BA.2.86 o Pirola, como ha sido bautizada por el biólogo del Departamento de Biología Integrada de la Universidad Canadiense de Guelph, T. Ryan Gregory.
“Cada vez que se identifica una variante como importante, ciertos medios inmediatamente publican una historia sobre los síntomas de esa variante. Ya lo están haciendo para ‘Pirola’ (BA.2.86), de la que tenemos un total de seis secuencias, y de la mayoría de ellas no sabemos quién es el paciente”, precisó.
Aunque no se cuenta con evidencia clara de cuáles serían los síntomas de esta variante de covid-19, existen algunos que coincidirían con los de otras variantes de la enfermedad. De acuerdo a lo publicado por medios internacionales estos son algunos de los síntomas:
- Fiebre
- Pérdida del gusto y del olfato
- Molestias en la garganta
- Escurrimiento y congestión nasal
- Tos
¿Qué es la inseminación post-mortem y por qué causa revuelo en Portugal?