El streaming era bueno, bonito y barato. Era. Ahora los servicios de streaming debido a la necesidad de reinventarse y conseguir fuentes de financiamiento han aumentado sus precios y ahora contratar una serie de este tipo de plataformas cuesta casi lo mismo que pagar el cable común y corriente.
En busca de una mayor rentabilidad, Netflix, Disney y otros proveedores han ido subiendo los precios, reseña el medio especializado Business Insider. El medio revisó los precios de los servicios de streaming disponibles en EEUU y concluyó que los paquetes son tan confusos y tan caros como los de la televisión por suscripción.
Según los datos analizados el precio de las plataformas de streaming, muchas de las cuáles también vienen con comerciales, empiezan a partir de los 9 dólares al mes, como el caso de Amazon Prime Video, y aunque no viene con publicidad; parece que es un por ahora.
Te sugerimos: Disney supera a Netflix en suscriptores y sube el precio del streaming
Amazon está estudiando una versión del servicio Prime Video con publicidad, según informa The Wall Street Journal. Eso no será gratis, te lo puedo asegurar.
En la lista sigue Paramount+ con Showtime que cuesta 12 dólares al mes. La parte de la televisión en directo los anuncios no son opcionales y los programas pueden incluir “breves interrupciones promocionales”.
Todavía se puede emitir sin anuncios, pero el coste es tan alto y la agrupación es tan compleja que se está volviendo tan mala como el cable, la tecnología que se suponía que el streaming iba a mejorar radicalmente.
El Financial Times informó recientemente que contrata una cesta con los principales servicios de streaming disponibles puede costar hasta 87 dólares, un
19,17% más en comparación a los 73 dólares de hace un año.
El paquete medio de televisión por cable costaba 83 dólares al mes.
Los mismos kilómetros más plata
Pero la situación se ha extendido hasta Uber. Según la información recopilada un trayecto de 5km en Uber cuesta, en promedio, 51,69 dólares. Una situación similar y las mismas tarifas maneja Lyft.
Te contamos: Esto gana un Uber driver en cinco ciudades de EEUU
De hecho, un reportero le contó al CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, cuánto le había cobrado un servicio desde downtown New York City a West Side y el propietario se sorprendió.
El recorrido, de 2.95 millas, fue de 51,69 dólares, incluida la propina para el conductor. "Dios mío. Vaya", dijo el CEO al conocer el coste.
La nube por las nubes
El incremento también se extiende hasta los servicios de alojamiento en la nube. El novedoso y seguro servicio también ha tenido que aumentar sus precios para mantenerse a flote.
Salesforce, el principal proveedor de software de marketing en la nube, va a subir los precios este mes. El coste de la suite de productividad en la nube Microsoft 365 también está subiendo, junto con algunas ofertas en la nube de Slack y Adobe, informa la revista CIO.
Como startup de rápido crecimiento, Snap compró la nube y decidió no construir su propia infraestructura. En los aproximadamente cinco años transcurridos desde su salida a bolsa, la empresa ha gastado unos 3.000 millones de dólares en servicios en la nube de Google y AWS. Estos costes han sido el segundo mayor gasto de Snap, por detrás de los empleados.