Un estudio realizado por el Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos reveló el sexismo y el acoso que sufren las mujeres soldadas en las unidades de operaciones especiales del Ejército, predominantemente masculinas.
Este hallazgo se produce ocho años después del cambio de política del Pentágono para permitir a las mujeres en todas las funciones de combate.
La investigación, que recopiló las opiniones de más de 5 mil personas que participan en las unidades de las fuerzas de operaciones especiales del Ejército, está repleta de comentarios abiertamente sexistas por parte de soldados varones.
Estos comentarios despectivos reflejan una resistencia generalizada a que las mujeres sirvan en unidades de comandos, y numerosos soldados varones afirman que las mujeres no son aptas para los equipos de operaciones especiales.
Un participante masculino en el estudio expresó su escepticismo acerca de la capacidad física, mental y emocional de las mujeres para desempeñar la mayoría de las tareas. Otros se declararon dispuestos a dimitir antes que trabajar con una mujer, alegando posibles problemas y celos por parte de sus cónyuges.
Leer: Sentencia de Cecily Aguilar no es el fin: familia de Vanessa Guillen seguirá luchando por justicia
El sexismo y acoso en el Ejército
La sargento mayor JoAnn Naumann señaló que el grueso de las actitudes negativas hacia las mujeres en operaciones especiales procedía sobre todo de los suboficiales superiores, lo que sugiere una cuestión generacional.
Este sentimiento se hace eco de la intensa oposición expresada por las tropas de operaciones especiales en 2015 cuando se les preguntó sobre el papel de las mujeres en trabajos de comando de alto riesgo. Sin embargo, ese mismo año, el entonces secretario de Defensa Ash Carter decretó que todas las funciones de combate fueran accesibles a las mujeres.
A pesar de los avances logrados por las mujeres en el ejército desde entonces, el informe subraya la persistencia de prejuicios. Se observó que la experiencia de primera mano de colaborar con mujeres soldadas competentes suele provocar un cambio de actitud.
Detalles de la investigación
La investigación fue iniciada hace dos años por los jefes de operaciones especiales del Ejército para señalar y eliminar los obstáculos que se oponían a que las mujeres sirvieran en sus fuerzas.
Se centró en las mujeres que desempeñan funciones operativas como boinas verdes, regimiento Ranger, aviación y equipos de asuntos psicológicos y civiles, pero también incluyó a mujeres en funciones de apoyo como ingenieras, mecánicas, abastecedoras de combustible y personal de comunicaciones e inteligencia.
El informe destacaba problemas importantes como el sexismo, el aislamiento, el equipamiento insuficiente, la ausencia de guarderías y de atención sanitaria, especialmente en lo relativo al embarazo. Las mujeres soldado también afirmaron creer que a menudo no se las tiene en cuenta para desempeñar funciones asignadas a hombres menos cualificados, y que deben superar las expectativas para ganarse el respeto.
Por el contrario, varios soldados varones opinaron que las mujeres soldadas reciben el mismo respeto y tienen oportunidades de ascenso similares. Sin embargo, las opiniones divergen cuando se trata de la percepción de la igualdad de capacidades.
El informe presentaba 42 recomendaciones, algunas de las cuales ya se han puesto en práctica y otras están en curso. Subraya la necesidad de un cambio de mentalidad y de equipar a las mujeres militares con herramientas adecuadas para el trabajo, como chalecos antibalas, cascos y mochilas que a menudo son demasiado grandes para las mujeres soldados y los hombres más pequeños.
Aunque numerosas mujeres declararon haber sufrido acoso sexual, sólo unas pocas lo consideraban un problema importante y estaban dispuestas a denunciarlo.
El informe subraya la necesidad de hacer frente a los arraigados prejuicios de género en las fuerzas de operaciones especiales, destacando la lucha y la determinación de las mujeres que sirven en las operaciones especiales del Ejército.