Congresistas latinos del Partido Republicano votaron para retirar los fondos a la construcción del museo nacional latino previsto en Washington DC.
Los republicanos latinos habrían elegido una estrategia “anti-woke” que puso en peligro la construcción del museo, según expone un artículo de MSNBC.
La decisión de interrumpir el proyecto del museo nacional latino fue impulsada por los copresidentes de la Conferencia Hispana del Congreso, Mario Díaz-Balart, congresista republicano por Florida; y Tony Gonzales, republicano por Texas.
La llamada política “anti-despertar” podría poner en pausa los planes para construir el museo que estará dedicado a la experiencia latina.
Los republicanos cortaron los fondos para el museo
En 2020, el Congreso dio su aprobación unánime a la construcción del museo nacional latino. Luego, en 2022, el Instituto Smithsoniano (Smithsonian Institution) nombró a Jorge Zamanillo como su director fundador.
La ubicación del museo se debe designar antes del 27 de diciembre de 2024. Sin embargo, en una votación del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, los republicanos decidieron recortar los fondos para el proyecto.
Las opiniones de tres conservadores latinos, que pidieron a los republicanos hispanos del Congreso que no apoyaran ningún financiamiento adicional para la construcción del museo, jugaron un papel importante en poner fin al recorte de fondos.
Aunque los demócratas votaron a favor de mantener el flujo de fondos para el proyecto del museo, los republicanos tuvieron la decisión final.
Los motivos que llevaron a los republicanos a eliminar los fondos
Para los republicanos, la exhibición “Una historia latina de los EEUU”, que el Smithsonian ha calificado de precursora del museo, está “totalmente desconectada de la experiencia y las culturas latinas en los Estados Unidos”.
Por su parte, Díaz-Balart y Gonzales dicen que la exhibición “tiene el tema general de que los hispanos son desertores, traidores y víctimas de la opresión en Estados Unidos”.
Señalan que tuvieron una reunión con el Smithsonian y dijeron que "se han realizado cambios de procedimiento en la revisión del contenido y el liderazgo". Esos cambios, señalan, permitirán que "la financiación llegue más lejos".
Un retraso de 10 años más
A los partidarios del museo les preocupa que poner fin a la financiación haga “imposible” cumplir con el plazo de 2024 para designarle un lugar como sede.
El plan inicial era que el museo abriera sus puertas en 2030. Sin embargo, la representante Rosa DeLauro, demócrata por Connecticut, señaló durante una audiencia del comité realizada en julio que “desfinanciar al museo puede significar un retraso de 10 años más”.
Puedes leer:
Jóvenes de DC necesitan más mentores hispanos
Conoce a las latinas que figuran en la lista de las 100 mujeres más influyentes del 2022