Skip to content

Trump culpa a Biden y al Departamento de Justicia por su juicio en Georgia

Trump confirmó que los funcionarios de Georgia le exigieron una fotografía de ficha policial, el primer caso de tal petición en su vida

Puede un Criminal ser presidente de Estados Unidos
Trump archivo judicial. Foto: Efe.

El expresidente Donald Trump reveló este jueves su apreciación con respecto al proceso de ficha policial, especialmente porque afirma que es inocente. Trump se entregó ayer en la cárcel del condado de Fulton, a raíz de los cargos planteados por la investigación del fiscal de distrito Fani Willis sobre la presunta manipulación de las elecciones presidenciales de Georgia 2020.

A través de una entrevista exclusiva concedida a Fox News, Trump confirmó que los funcionarios de Georgia le exigieron una fotografía de ficha policial, el primer caso de tal petición en su vida.

"Insistieron en que me hicieran una foto policial y acepté hacerlo. Esta es la única vez que he tomado una foto policial (…) No es una sensación cómoda, especialmente cuando no has hecho nada malo", agregó.

Calificó esta experiencia de angustiosa, afirmando continuamente su inocencia. "Se trata de interferencia electoral. Todo viene a través de Washington, el Departamento de Justicia y el corrupto Joe Biden; nunca antes había sucedido algo así en nuestro país", dijo.

Además, Trump comentó su preocupación por el estado actual de Estados Unidos, que percibe como una decadencia similar a la de un país del tercer mundo. Tras su detención, el expresidente fue rápidamente procesado y puesto en libertad tras pagar una fianza de 200 mil dólares.

Los documentos de la cárcel proporcionan un perfil físico del expresidente, incluyendo su altura, peso y rasgos identificables como el color del pelo y de los ojos. Fox News Digital ha informado de que la comparecencia formal de Trump, en la que se prevé que se declare inocente, está prevista para el mes siguiente.

Los cargos presentados contra Trump incluyen violación de la Ley RICO de Georgia, incitación a delinquir, conspiración criminal, presentación de documentos fraudulentos y declaraciones falsas. La investigación también ha implicado a más de una docena de personas, entre ellas el ex jefe de gabinete de la Casa Blanca Mark Meadows y varios de los anteriores asesores jurídicos de Trump.

Trump, que sigue afirmando su inocencia, denuncia los cargos como injerencia electoral y defiende su derecho a impugnar lo que considera unas elecciones fraudulentas.

El fiscal Willis ha solicitado al tribunal del condado de Fulton que fije la fecha del juicio para Trump y los 18 coacusados el 23 de octubre, en respuesta a una petición de juicio rápido del acusado Kenneth Chesebro.

Sin embargo, el juez sólo ha aprobado esta fecha para Chesebro, al ser el único acusado que solicitó un juicio rápido.

Mientras tanto, Steven Sadow, un abogado defensor de delitos de cuello blanco con sede en Atlanta, ha sido contratado para representar a Trump en el litigio del condado de Fulton. Sadow sustituye a Drew Findling, que ya no representa al expresidente.

En un comunicado, Sadow insistió en la inocencia de Trump y en su expectativa de que se desestimen los cargos o de que un jurado imparcial emita un veredicto de no culpabilidad.

Esta acusación supone la cuarta para Trump, lo que le convierte en el primer expresidente de la historia de Estados Unidos que se enfrenta a cargos penales.

Los cargos tienen su origen en una prolongada investigación sobre los pagos de dinero por silencio durante la campaña presidencial de 2016, una indagación sobre la presunta retención indebida de documentos clasificados por parte de Trump, la implicación en los disturbios del Capitolio del 6 de enero de 2021 y la supuesta interferencia en los resultados de las elecciones de 2020.

Últimas Noticias