Los traficantes de inmigrantes se están volviendo más violentos para llevar a los indocumentados a Estados Unidos desde México, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
En este sentido, las autoridades fronterizas confirmaron el aumento de los traficantes de inmigrantes que buscan pasar a los inmigrantes a California de manera irregular.
En un comunicado, Patricia McGurk-Daniel, agente jefe de la Patrulla Fronteriza del sector de San Diego, señaló que las organizaciones de contrabando de inmigrantes se están “Desesperando” y aumentando su nivel de violencia debido “al arduo trabajo de los agentes fronterizos”
El 18 de agosto se registró un incidente en el que agentes fronterizos intentaron detener a un coyote y este disparó en repetidas ocasiones en contra de los funcionarios. Este incidente no dejó heridos. Los inmigrantes se tuvieron que regresar corriendo a la frontera de México.
La respuesta de los agentes fronterizos
McGurk-Daniel señaló que los agentes han reprimido de manera eficaz la llegada a la frontera de los coyotes con inmigrantes.
“Nuestros agentes están impidiendo que los contrabandistas realicen sus negocios ilícitos y esta es su respuesta. Esto muestra claramente que a los contrabandistas no les importa la seguridad de los inmigrantes ni la aplicación de la ley”, afirmó.
El 22 de agosto, un oficial de la Guardia Nacional de Estados Unidos vio a una persona armada trepando la valla fronteriza en Otay Mountain Wilderness, según reporta The New York Post.
Un día después de este hecho, dos sospechosos armados fueron vistos en el área. A principios de agosto, tres hombres fueron vistos cruzando la frontera hacia Texas, empuñando rifles y equipados con chalecos antibalas.
Ciudades santuario: inmigrantes evitan las deportaciones en Estados Unidos viviendo en estos lugares
Un peligro para los agentes fronterizos
Funcionarios de EEUU y México señalaron que se “están coordinando” para intentar capturar a estas personas armadas que intentan cruzar la frontera con inmigrantes.
"Estos incidentes e individuos representan un peligro significativo para los agentes que patrullan el área, así como para los migrantes que intentan ingresar ilegalmente", afirmó McGurk-Daniel.
El esfuerzo entre ambos países se produce después de que el Instituto de Migración de México advirtiera que sus agentes se han topado con “contrabandistas fuertemente armados” en los últimos meses.
Puedes leer:
21 estados quieren bloquear el parole humanitario para hispanos de cuatro países
Las estafas más comunes que enfrentan los inmigrantes que buscan asilo en EEUU