Los fiscales entregaron 12,8 millones de documentos del caso federal que investiga los esfuerzos de Donald Trump por anular los resultados electorales de 2020.
En este sentido, los fiscales señalaron este lunes que los documentos forman parte de las pruebas en contra de Trump sobre las elecciones presidenciales pasadas, según reseña The Hill.
El expresidente enfrenta cuatro cargos penales en Washington D.C. vinculados a sus acciones después de perder los comicios de 2020, que terminaron con el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Una cuarta parte de los 12,8 millones de documentos están vinculados con la campaña política de Trump en 2020 o con los comités de acción política que la apoyaron.
El juicio contra Trump será en marzo
Tanya Chutkan, la jueza de distrito, fijó el 4 de marzo del próximo año como la fecha del juicio político en contra de Trump.
Esta fecha ha sido duramente rechazada por los abogados del expresidente, ya que, es antes de las elecciones presidenciales del próximo año, donde Trump figura como uno de los candidatos favoritos.
Los abogados de Trump afirmaron que este periodo de tiempo es muy corto para analizar todas las pruebas y documentos del caso. Además, argumentaron que llevaría mucho más tiempo “familiarizarse con el caso y garantizar que el expresidente está adecuadamente representado”.
John Lauro, uno de los abogados del republicano, afirmó que ir a juicio en el cronograma del gobierno sería una “violación del juramento de hacer justicia” debido a la “avalancha de información” entregada en el descubrimiento.
Trump culpa a Biden y al Departamento de Justicia por su juicio en Georgia
Trump tiene acceso a una parte de los documentos
La fiscal Molly Gaston señaló que Trump ha tenido “acceso funcional” a aproximadamente dos tercios del total de los documentos.
Las transcripciones de los testimonios del gran jurado y las pruebas adjuntas constituyen 5 millones de documentos, y 3 millones de documentos se originaron en el Servicio Secreto.
Gaston señaló que alrededor de 7,8 millones de documentos provienen de “entidades vinculadas con el acusado”, como documentos de los Archivos Nacionales y hasta materiales de fuente abierta como publicaciones en Truth Social o información publicada por el comité de la Cámara de Representantes que investigó el ataque al Capitolio.
Puedes leer:
Quién es el abogado que Trump reemplazó en su investigación electoral de Georgia