Este jueves 7 de septiembre se celebró el evento "Made by US" donde líderes empresariales conversaron en el Hyatt Regency sobre el auge de la energía limpia en Estados Unidos luego de la aprobación de la Ley para Reducir la Inflación.
El evento fue patrocinado por Climate Power, Clean Energy for America, Elemental Excelerator, Rewiring America, E2, Drawdown Labs y Ceres.
La conversación comenzó con John Podesta, asesor principal del presidente para la innovación y la implementación de la energía limpia. "La estrategia comienza desde el gobierno pero impulsa el sector privado de la energía limpia esto ha llevado a que se generen miles de empleos en el sector y que muchas personas puedan hacer una carrera en esta industria", dijo el asesor.
Desde la aprobación de la Ley para Reducir la Inflación hace un año, las empresas de energías limpias han anunciado o avanzado 272 proyectos que suponen más de 170.600 puestos de trabajo en energías limpias en 44 estados, por un total de $278.000 millones en nuevas inversiones - y el apoyo político a la legislación y a la acción contra el cambio climático no hace más que crecer. Una gran mayoría, 201, de estos proyectos están ubicados en zonas con comunidades con poblaciones de personas de color por encima del promedio nacional, aportando más de 111.700 nuevos puestos de trabajo a comunidades de color en todo Estados Unidos.
Tonya Hicks, consejera delegada de Power Solutions, es un proveedor nacional de soluciones de productos y servicios de energía y manufactura y telecomunicaciones, aseguró que es una de las pocas líderes mujer afroamericana en la industria, y que este es el mejor momento para que las minorías puedan tener su momento en trabajos de la energía limpia.

Por otro lado, Steph Speirs, consejera delegada de Solstice, explicó como la energía limpia puede ser una inversión que le puede ahorrar miles de dólares a millones de personas en Estados Unidos. "Muchas personas tienen dificultades para pagar sus facturas y esto puede ser un gran alivio", dijo.
La energía eólica y solar están rompiendo récords, y se espera que las energías renovables superen al carbón para el 2025 como la mayor fuente de electricidad del mundo. Los fabricantes de automóviles han hecho de los vehículos eléctricos una parte central de sus estrategias de negocio y hablan abiertamente sobre una fecha de caducidad para el motor de combustión interna. La calefacción, refrigeración, cocina y algunas manufacturas se están electrificando.



Se espera que se inviertan más de $1.7 billones a nivel mundial en tecnologías como la eólica, la energía solar, vehículos eléctricos y baterías este año, según la I.E.A., en comparación con poco más de $1 billón en combustibles fósiles. Esta es, con diferencia, la mayor cantidad jamás invertida en energía limpia en un año:
Según la administración Biden, La Ley de Reducción de la Inflación creará oportunidades económicas y empleos que llegarán a todos los estadounidenses ya que:
- Impulsa el desarrollo de proyectos solares en comunidades de justicia ambiental ofreciendo un crédito bonificado del 20% para proyectos solares en proyectos de vivienda asequible subsidiados federalmente y un crédito bonificado del 10% para proyectos solares en comunidades de bajos ingresos.
- Crea un nuevo Acelerador de Energía Limpia y Sostenibilidad que sembrará instituciones de financiamiento de energía limpia estatales y locales, apoyará la implementación de tecnologías distribuidas de cero emisiones como bombas de calor, energía solar comunitaria y carga de vehículos eléctricos, mientras prioriza más del 50% de sus inversiones en comunidades desfavorecidas.
- Amplía los créditos fiscales de energía limpia para eólica, solar, nuclear, hidrógeno limpio, combustibles limpios y captura de carbono, incluyendo crédito bonificado para empresas que pagan a los trabajadores un salario prevaleciente y contratan utilizando programas de aprendizaje registrados, de modo que la energía limpia que usamos cree empleos bien remunerados.