Skip to content

México podría elegir su primera presidenta de la historia

Por primera vez en la historia, las dos candidatas favoritas de las presidenciales son mujeres, de ahí que las posibilidades de que México esté liderado por una mujer son casi absolutas

Primera presidenta México
Imágenes de X oficial de @Claudiashein y @XochitlGalvez

El partido gobernante de México, Morena, eligió el martes pasado a Claudia Sheinbaum, quien fue jefa de gobierno de Ciudad de México, como su candidata presidencial para las elecciones de 2024.

Se trata de un momento crucial en el mayor país de habla hispana del mundo, pues se espera que los votantes elijan por primera vez a la primera presidenta de México entre las principales candidatas.

Sheinbaum, de 61 años, es física, tiene un doctorado en ingeniería ambiental y cuenta con el respaldo del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

La victoria de Sheinbaum en el proceso interno de Morena, que consistió en una encuesta a 12.500 ciudadanos, era previsible, ya que lideró las encuestas preliminares desde el inicio.

La exalcaldesa obtuvo el 39,4% de las preferencias, con lo que superó a su rival más cercano, el excanciller Marcelo Ebrard, quien obtuvo el 25,6 %. Sheinbaum es una estrecha aliada del actual presidente de México y esto le ha hecho pasar por delante de Ebrard, más conocido que la exalcaldesa.

El excanciller criticó el proceso y no aceptó los resultados. La candidata ganadora le lanzó un guiño: "La unidad es fundamental y las puertas siempre están abiertas y nunca se van a cerrar. Hoy ganó la democracia, decidió el pueblo de México y soy la coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación", señaló en referencia al programa de reformas con el que López Obrador llegó al poder en 2018.

Sheinbaum se enfrentaría con la principal contendiente de la oposición, Xóchitl Gálvez, una ingeniera de ascendencia indígena que creció en un ambiente de pobreza y luego se convirtió en empresaria tecnológica.

Por primera vez en la historia, las dos candidatas favoritas de las presidenciales son mujeres, de ahí las altas posibilidades de que 2024 se elija a la primera presidenta de México.

La senadora Gálvez fue elegida el pasado fin de semana para encabezar la candidatura de la coalición de tres partidos de la oposición que dirige el Partido de la Revolución Institucional (PRI), que gobernó México durante la mayor parte del siglo XX. También engloba el PAN, favorable a los empresarios.

Con un estilo de comunicación relajado y un aura de empresaria hecha a sí misma, Gálvez ha llegado para sacudir una carrera que parecía ya ganada por Morena. La senadora se ha dado a conocer en las últimas semanas por sus enfrentamientos con López Obrador, que puso en su boca unas declaraciones que no realizó. Esto ha dado notoriedad a la política de origen indígena.

“Ya podemos decir hoy: México, a finales del año que viene, va a estar gobernado por una mujer”, dijo Jesús Silva-Herzog Márquez, un politólogo en el Tec de Monterrey, y agregó que era un “cambio extraordinario” para el país.

La apuesta de Morena, ya con Sheinbaum a la cabeza, es la gran favorita en parte porque la popularidad de López Obrador sigue alta (sobre todo por el apoyo de las clases más pobres que han sido las mayores beneficiadas de sus programas sociales) y el oficialismo no ha dejado de ganar espacios desde 2018. Ahora controla el Congreso y 22 de los 32 estados.

¿Solo participaran estas dos candidatas que aspiran ser llamadas primera presidenta de México?

De momento no hay más candidatos designados para la contienda, pero puede haberlos. El opositor Movimiento Ciudadano, que gobierna dos estados de gran peso económico como Jalisco y Nuevo León, todavía no tiene claro qué hacer, si apoyar a Gálvez, como piden algunos de sus miembros, o buscar a alguien más. Gloria Alcocer Olmos, directora de la revista especializada en temas electorales “Voz y voto”, sugirió que su apuesta puede ser presentar a un hombre “y que ese voto machista haga contrapeso en ese candidato”.

La violencia de género en México, que es casi cotidiana, también sirve de termómetro. Fue el país en América Latina que hizo tristemente famoso el concepto de “feminicidio” a finales del siglo pasado debido a los frecuentes asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. De acuerdo con ONU Mujeres, casi una de cada tres ha sufrido abusos a lo largo de su vida.

Sin embargo, las mujeres han ido alcanzando mayores espacios en los últimos años, sobre todo en esta administración, en parte gracias al sistema de cuotas establecido en las leyes mexicanas, aunque en ocasiones esa paridad ha sido más formal que real para cubrir las apariencias.

Te podría interesar leer:

Xóchitl Gálvez, la opositora que desafía la hegemonía de la 4T en México

73% de los estadounidenses cree que Biden es “muy viejo” para postularse a la reelección

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public