Tras nada menos que 434 años, el cometa Nishimura vuelve esta semana a nuestro cielo nocturno ¿Cuándo se verá exactamente? ¿podrás verlo incluso sin telescopio? Aquí te explicamos todo y te adelantamos que ya existen fotos reales, te las dejaremos al final de este artículo.
La maravilla celeste recientemente descubierta está realizando su mayor aproximación a la Tierra, lo que brinda a los aficionados a la astronomía una oportunidad única de presenciarlo y documentarlo.
Su órbita es de 434 años, significa que es una rarísima aparición que deslumbrará con su distintivo brillo verdoso, justo antes de embarcarse nuevamente en su próximo viaje de cuatro siglos alrededor del Sol.
Cuándo se verá el cometa Nishimura
Fue descubierto hace apenas un mes, pero ya ha dado a conocer su presencia a los habitantes de la Tierra. Las mejores fechas para observar este fenómeno celeste son el martes 12 y el domingo 17 de septiembre.
La distancia más cercana a la que estará de nosotros es 78 millones de millas, y ese será precisamente lo que notaremos como su punto más brillante. La NASA ha informado que es posible que se pueda observar sin siquiera un telescopio, a simple vista.
Quanzhi Ye, reputado astrónomo de la Universidad de Maryland, informó a The Washington Post de que el cometa Nishimura alcanzará su "máximo brillo" el 17 de septiembre, debido a su proximidad al Sol.
Claro que, para observar y entender mejor al recién descubierto cometa Nishimura, en todo su esplendor, sí se recomienda utilizar un telescopio.
¿Cuáles son las indicaciones para observarlo?
El Dr. Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, sugiere a los habitantes del hemisferio norte que busquen una "vista clara del horizonte este-noreste aproximadamente media hora antes del crepúsculo matutino" para tener la mejor oportunidad de ver el cometa.
El cometa Nishimura ya ha sido captado en impresionantes fotografías en diferentes para del mundo. La trayectoria del cometa a través del cielo nocturno ha sido exquisitamente fotografiada por Sebastian Voltmer en Alemania, y Nick Bull en Inglaterra, que captó el paso del cometa sobre el monumento histórico Stonehenge.
En Estados Unidos, Bray Falls captó una impactante imagen del cometa sobre el fondo del Parque Estatal de Goblin Valley, en el sur de Utah. A medida que el cometa Nishimura prosigue su viaje, es un testimonio de las maravillas y rarezas del cosmos. Nishimura nos recuerda la infinita belleza y el misterio del universo, así como el lugar único que ocupamos en él.
Te podría interesar leer:
Explosión cósmica brilla más que 100 mil millones de soles
Conoce los 5 mayores hallazgos del telescopio James Webb en el espacio