Durante el pasado fin de semana, la región nororiental de Libia fue azotada por una implacable tormenta mediterránea, esto desató graves inundaciones que al parecer han cobrado miles de vidas humanas. Combatir la inundación en Libia también enfrenta problemas político-territoriales.
Todo apunta a que el número de fallecidos en esta tragedia podría superar 2.000, los equipos de búsqueda y rescate no han parado de operar en la zona en busca de supervivientes. La ciudad más afectada es Derna, lo que tiene varias implicaciones que te explicaremos a continuación.
Derna y parte de la región nororiental de Libia estuvo por muchos años bajo control de religiosos radicales, que gobernaban la zona bajo métodos extremadamente teocráticos. Esto y otros factores llevaron a que el control administrativo y gubernamental de Libia hoy en día esté dividido.
Por un lado existe un un gobierno con mayor reconocimiento internacional, cuya sede está en la ciudad occidental de Trípoli. Por otro, está la el gobierno de Osama Hamad en la región oriental.
El epicentro de la inundación estuvo en en su mayor parte en la zona bajo el control de del Sr. Hamad. Éste último es el que tendría que dar información sobre la situación real de las víctimas y los daños, pero su portavoz aún no han facilitado información suficiente sobre víctimas mortales.
En el último recuento las autoridades sólo había verificado 27 fallecidos, pero esto está muy lejos de la realidad con la magnitud de la inundación en Libia.
También es cierto que por el momento los funcionarios libaneses están más concentrados en hacer efectivas las operaciones de búsqueda que en cuantificar las consecuencias.
Sin embargo, se cierne sobre el país la sombría suposición de que más de 2.000 personas han perecido o figuran como desaparecidas a causa de las inundaciones.
Algunas zonas han sido declaradas oficialmente como zonas de catastrofe, y esto en realidad ha significado un obstáculo adicional para los equipos de rescate diversos (como los enviados desde Alegeria), que intentan acceder a las zonas afectadas para prestar ayuda vital.

La actual crisis en Libia ilustra el enorme coste humano de las catástrofes naturales. La comunidad mundial espera actualizaciones sobre el impacto global de este desastre.
Mientras Libia lidia con la fragmentación política, la nación se enfrenta ahora también a la difícil tarea de superar la tragedia y sus importantes secuelas.
Te podría interesar leer:
Explorador Mark Dickey a salvo luego de pasar 12 días en una cueva turca
¿Bolsas de plástico, papel o algodón? Cuáles son amigables con el ambiente