Skip to content

Juez federal declara ilegal versión modificada de DACA

Se prevé que la decisión sea apelada ante la Corte Suprema

DACA Cobertura de salud extendida dreamers
Más de 600.000 personas son actualmente beneficiarios de DACA en EEUU (Foto:EFE) Credit: FOTO: EFE/Alex Segura

Este miércoles un juez federal declaró ilegal la versión revisada del programa DACA, que protege de la deportación a los jóvenes inmigrantes traídos a Estados Unidos cuando eran niños, conocidos como dreamers.

El juez de distrito Andrew Hanen dio la razón a Texas y a otros ocho estados que demandaron para pedir la suspensión del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Se prevé que la decisión sea apelada ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, marcando la tercera vez que la suerte del programa será decidida por el alto tribunal, reseñó The Associated Press (AP). Es decir, este no sería el punto final en la batalla judicial.

Sin embargo, la orden del juez lo que hizo fue extender la vigencia del fallo previo que prohíbe al gobierno federal aceptar nuevas solicitudes. En ese sentido los beneficiarios que estaban inscritos en DACA mantienen su protección.

Lo que pasó y está pasando con DACA

Los estados que demandan para detener el programa sostienen que fue creado por la administración Obama en 2012 sin la autoridad del Congreso.

Esos estados son Texas, Alabama, Arkansas, Louisiana, Nebraska, Carolina del Sur, Virginia Occidental, Kansas y Mississippi.

En 2021, el juez Hanen declaró ilegal el programa, al alegar que no fue objeto de notificación pública.

La administración Biden intentó abordar estas preocupaciones con una nueva versión de DACA, pero incluso así fue declarada ilegal.

Estos estados alegan que incurren en costos en atención sanitaria, educación y otros costes significativos debido a los inmigrantes que permanecen en el país ilegalmente.

El futuro de los dreamers

Actualmente, hay 578.680 personas inscritas en DACA, según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

A pesar de las anteriores impugnaciones judiciales, el programa ha sido respaldado por el Tribunal Supremo. Además, la orden del juez no requiere que el gobierno tome medidas contra los beneficiarios de DACA.

El presidente Biden y grupos de defensa están instando al Congreso a aprobar protecciones permanentes para los beneficiarios de DACA.

Lee también:

No, DACA no ha sido cancelado: una cuenta falsa de TikTok que se hace pasar por una abogada de inmigración publica video de 2021

Últimas Noticias