Skip to content

Dolor y activismo: padres de las víctimas de Uvalde exigen cambios desde Washington DC

Levantaron sus voces, junto con tres legisladores demócratas, a favor del control de armas, el chequeo de antecedentes penales y la prohibición de armas de asalto

Kimberly Rubio, madre de Lexie, una de las víctimas de Uvalde y cofundadora de Lives Robbed, se está lanzando para alcalde de esa ciudad texana. Foto: Ricardo Sánchez-Silva.

Un grupo de activistas y familiares de víctimas del tiroteo en la Robb Elementary School de Uvalde, Texas (2022), organizó un evento en el Monumento a Washington de DC llamado “Back-to-School Roll Call”, con el objetivo de levantar la voz por los caídos en los tiroteos masivos y exigir cambios en la legislación para el control de armas y prohibición de armas de asalto.

Además, también asistieron representantes de otras organizaciones y padres de niños asesinados en diferentes tragedias, como el caso de Joaquín Oliver (Parkland, 2018). Manuel y Patricia Oliver, sus padres y fundadores de la organización Change The Ref, se hicieron presentes.

Las áreas verdes que rodean el monumento fueron cubiertas por decenas de papagayos que representaron a los niños asesinados. De igual forma, los nombres de las víctimas de Uvalde fueron enmarcados y puestos sobre sillas blancas vacías justo al lado del escenario.

171 papagayos se desplegaron alrededor del Monumento a Washington para simbolizar la cantidad de víctimas asesinadas en salones de clases.
Patricia Oliver, madre de Joaquín, se sienta junto a uno de los papagayos y habla con otros activistas.

A la actividad asistieron los congresistas Eric Swalwell (D-CA Distrito 14) y Verónica Escobar (D-TX Distrito 16th), así como el senador por Georgia Raphael Warnock, quienes se dirigieron a los presentes apoyando la iniciativa y recalcando la importancia de generar cambios en las leyes para evitar que más inocentes sigan perdiendo la vida.

“En el caso de la comunidad latina, la mayoría nos vinimos a este país buscando prosperidad, una situación mejor a la que teníamos en nuestros países de orígenes. Entonces, resulta muy contradictorio estar conformes con una situación que es todo lo contrario. De hecho, en muchos de estos casos, los tiroteos van dirigidos a comunidades latinas, a minorías. Tenemos que necesariamente, no solo levantar nuestra voz, sino los que podemos votar, demostrar nuestro deseo de que las cosas sean como la imaginamos desde un principio”, dijo Manuel Oliver a El Tiempo Latino.

Manuel Oliver, padre de Joaquín, asesinado en Parkland, Florida en 2018, dice que el año que viene es importante para cambiar a políticos que obstaculizan la lucha contra las armas.

Swalwell fue enfático al decir que, como legisladores, hay una elección que hacer en Washington, DC.

familiares de las víctimas de uvalde se reunieron con políticos
El congresista Eric Swalwell mandó un claro y fuerte mensaje a sus colegas. Fotos: Ricardo Sánchez Silva | El Tiempo Latino.

“Podemos estar del lado de nuestros niños o del lado de los asesinos. Si no están dispuestos a hacer algo sobre revisión de antecedentes, entonces están del lado de los asesinos. Si no hacen nada para quitarle las armas más dañinas de las manos de las personas más peligrosas, están en el lado de los asesinos de nuestros niños”, declaró Swalwell.

Al respecto y refiriéndose en particular a la voluntad política, Oliver dijo que había “muy poca” y como muestra mencionó las cifras de personas asesinadas en los últimos más de cinco años que tiene de activismo. “A Joaquín lo asesinaron hace más de 250 mil víctimas”, dijo, mientras que recordó que sigue habiendo más de 45 mil víctimas al año.

“La disposición política siempre la vas a recibir, siempre va a haber personajes políticos que se comprometen de palabra. Pero creo que la realidad dentro de su hemiciclo, dentro de esa discusión, ese debate que solo ellos conocen y saben por qué se lleva, es distinta. La realidad cambia una vez que están ahí adentro. Bueno, el año que viene es sumamente importante y vamos a ver si podemos cambiar algunos de estos personajes”, agregó el activista.

El mensaje de los padres de las víctimas de la masacre de Uvalde es contundente

“Estamos aquí con Newtown Action Alliance, con Manny Oliver, tantas organizaciones, con Kristin Song, que tiene un proyecto de ley que se presentará hoy (Ethan's Law). Necesitamos que recuerden que seguimos aquí. Seguimos todos juntos en esta lucha porque puede resultar muy frustrante cuando haces esto una y otra vez. A veces necesitas esa esperanza positiva”, aseguró Kimberly Rubio, madre de Lexie, una de las víctimas de Uvalde y cofundadora de Lives Robbed.

Rubio dijo que no quería que su hija fuera recordada como una estadística más. Por eso también insistió en que las personas salgan a votar. Ella misma ha decidido postularse para un cargo desde el cual puede tener poder de decisión desde su comunidad, se ha convertido en candidata para la alcaldía de Uvalde.

Jerry Mata, padre de Tess Mata y Javier Cazares, papá de Jackie, ambos representando a sus hijas asesinadas en la misma escuela en 2022, también expresaron su sentir y cómo el dolor ha sido el combustible para hacer activismo y así, aunque no podrán recuperar a sus niñas, evitar que más mueran.

“Esto empezó con todo lo que pasó en Uvalde el 24 de mayo. Nos convertimos en activistas justo después. Cuando se usa un arma en un tiroteo masivo, te meten en eso, sin que tú lo desees. Estamos tratando de hacer un movimiento y sabemos dónde. [Queremos que] estos senadores y congresistas, vean lo que está pasando en los Estados Unidos. Hay que hacer algo. No entiendo por qué huyen a lo de las armas, cuando es lo que está matando a nuestros preciosos hijos”, aseguró Mata.

“Hay que hacer algo. No entiendo por qué le huyen a lo de las armas [los políticos], cuando es lo que está matando a nuestros preciosos hijos”, asegura Jerry Mata, padre de Tess Mata, una de las víctimas de Uvalde.

Por su parte, Cazares quiso compartir un mensaje claro y directo para la comunidad latina: “Mi mentalidad al principio, antes de que esto sucediera, era que mi voto no contaba. Esto simplemente me abrió los ojos. Lamento que esta tragedia me haya herido tan profundamente. Y sé que en mi comunidad local a los latinos no les gusta votar, pero tenemos que hacerlo, así como a través de nuestras voces. No podemos ser silenciados. Sal y vota, marca la diferencia aquí”.

Javier Cazares, padre de Jackie, también asesinada en la Robb Elementary School, afirma que antes pensaba que no podía generar un cambio con su voto. Luego de que perdió a su hija cambió de idea.

La congresista Escobar aseveró que cada tragedia que ocurre en el país, la ve pensando en que se convierta en un punto de inflexión para los estadounidenses. "¿Cuándo va a llegar ese día finalmente"?, se preguntó refiriéndose a poner fin a más muertes de inocentes debido a los tiroteos masivos.

La congresista Verónica Escobar aseveró que cada tragedia que ocurre en el país, la ve pensando en que se convierta en un punto de inflexión para los estadounidenses. Foto: Ricardo Sánchez-Silva.

"Esto no nos regresará las vidas perdidas, ni cambiará el duelo y dolor que estos padres y abuelos sienten, pero puede prevenir que más vidas se pierdan innecesariamente", dijo Escobar al hacer referencia a lo que los legisladores pueden hacer, además animó a la población a votar para generar los cambios tan necesarios.

Al final de las participaciones en tarima, una de las activistas leyó la lista de más de 170 personas asesinadas en salones de clases y pidió acción antes de que algún ser querido se una a esa lista.

Lee también:

Esto fue lo que dijo Manuel Oliver al interrumpir el discurso de Biden en la Casa Blanca
George Floyd no cambió nada: los latinos y los afroamericanos siguen en la mira de la violencia policial

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public