Skip to content

Administración de Biden rechazó fallo que declara ilegal el programa DACA

El gobierno de Biden expresó "su profunda decepción" tras decisión de un juez de Texas de declarar ilegal la ley DACA

RAZONES. El programa ha dejado grandes ganancias al país, en cuanto a la economía, el empleo, la educación y la estabilidad de las familias. Foto: Archivo

En respuesta a la decisión de un juez de Texas de declarar ilegal el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el gobierno de Biden expresó "su profunda decepción" ante el fallo.

Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, declaró el desacuerdo de la administración con la decisión del tribunal de distrito y reforzó su compromiso de "defender esta importante política de los desafíos legales".

Jean-Pierre resaltó el enfoque de la administración Biden desde el primer día en la protección de los beneficiarios de DACA. Hizo un llamado al Congreso para que apruebe una legislación que ofrezca una vía de regularización para las más de 500.000 personas que dependen de esta red de seguridad de inmigración.

Solicitudes siguen en proceso

Mientras tanto, Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aseguró que a pesar de la sentencia, los beneficiarios de DACA, también conocidos como dreamers, no se enfrentarán a la deportación.

Sus solicitudes de permiso de trabajo seguirán siendo procesadas. Mayorkas, de ascendencia cubana, reconoció que el veredicto del juez Andrew Hanen, del distrito sur de Texas, amenaza la "seguridad y estabilidad" de los inmigrantes.

Mayorkas lamentó que la falta de acción del Congreso haya dejado a los dreamers en un estado de incertidumbre, incluso cuando esperan una protección permanente.

"El Congreso no ha actuado y ahora los soñadores enfrentan un futuro incierto, esperando recibir la protección permanente que merecen", dijo Mayorkas.

El intento de la Administración demócrata de registrar el plan en una ley federal fue desestimado por la sentencia, que pretendía salvaguardarlo frente a litigios y apoyar así a más de 500.000 beneficiarios de protección migratoria.

¿En qué se benefician con DACA?

DACA ha permitido a más de medio millón de inmigrantes que llegaron a EE.UU., siendo menores de edad, permanecer en el país libres de la amenaza de deportación y trabajar legalmente. Grupos activistas piden al Congreso una resolución permanente para los dreamers, advirtiendo que podría ser el fin definitivo del programa.

Implementado inicialmente por la Administración Obama como una medida temporal, DACA fue eliminado por su sucesor, el republicano Donald Trump, en su primer año de presidencia (2017-2021).

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, actualmente hay 578.680 personas inscritas en DACA.

Lee también: Juez federal declara ilegal versión modificada de DACA

Últimas Noticias