Skip to content

Lyda Vanegas: tejiendo redes de apoyo y comunidad en el corazón de Mary's Center

El equipo de mercadeo y comunicaciones busca incrementar la visibilización de Mary´s Center. Que las personas lo reconozcan y sepan qué servicios tienen disponibles

Lyda Vanegas
COMUNICACIONES. Lyda creó el primer periódico de Mary's Center, antes de ella ni siquiera había departamento de comunicaciones. | Foto: Cortesía Lyda Vanegas.

Era el año 2000 cuando una colombiana llegó a Washington DC junto a su esposo y con cuatro meses de embarazo, aproximadamente. "¿Cómo cuidaré de mi bebé si no conozco a nadie aquí?" Se preguntaba Lyda Vanegas, sin saber que la respuesta la llevaría a un lugar que sería su sitio de trabajo y hogar por 21 años: Mary's Center.

Lyda emigró de Colombia, su país de origen, cuando su esposo recibió una oferta de trabajo hace 23 años. Cuando llegó a Estados Unidos estaba embarazada y tenía miedo, ya que muchos le decían que tener un bebé en este país era "carísimo".

MERCADEO. Lyda es periodista y jefa del equipo de mercadeo de Mary's Center. | Foto: Cortesía Lyda Vanegas.

Lyda comenzó su cuidado prenatal en Mary's Center luego de que alguien la refiriera al centro de salud sanitaria con sede en DC.

Al estar sin trabajar - pues quería concentrarse en descansar y cuidar de su bebé - tenía mucho tiempo libre y lo pasaba en la sala de espera, donde hablaba con las otras madres. Pero en esas conversaciones se dio cuenta de que no todas tenían una historia como la de ella.

Mientras ella vino porque su esposo tenía una oportunidad de trabajo, muchas de las madres le contaban sus experiencias de violencia doméstica.

Lyda recuerda con tristeza una vez que estaba hablando con una madre en la sala de espera, quien tenía a su hija al lado. Cuando le preguntó a la mamá cuánto tenía de embarazo esta respondió que la embarazada no era ella, sino su hija de 13 años.

Las historias de estas madres tocaron el corazón de Lyda y se preguntó "¿cómo puedo ayudar?".

Lyda Vanegas: de voluntaria a líder

PRIMER. Lyda creó el primer periódico de Mary's Center. | Foto: Cortesía Lyda Vanegas.

"Yo decía sí a mí me da dificultad, imagínate esas que además de que no hablan inglés, muchas ni siquiera escriben y leen en español", relató Lyda.

Fue allí cuando se ofreció a ser voluntaria de Mary's Center, el lugar que le había abierto las puertas, para retribuir la ayuda que le dieron.

Comenzó como traductora e iba a los cuartos con los doctores a hacer de intérprete. Luego de ser voluntaria la directora le ofreció trabajar en el centro sanitario, con todo y su bebé en su panza aceptó. Hoy, Lyda es vicepresidenta de mercadeo y comunicaciones en Mary's Center.

Un puente entre la comunidad latina y la salud

"Nunca jamás, pensé que trabajar en el área de la salud, simplemente aquí me abrieron las puertas y vi el potencial de mi carrera puesto en la organización", señaló Lyda.

Lyda vio un potencial en las historias de los pacientes en Mary's Center y se dio cuenta que era necesario compartirlas. Entonces pensó "yo sé lo que los periodistas quieren ellos necesitan una historia ellos quieren saber que está impactando la comunidad latina".

Lyda creó el primer periódico de Mary's Center, antes de ella ni siquiera había departamento de comunicaciones. "No existía nada de comunicaciones y éramos un solo centro. Éramos como 40 empleados y  hoy en día tenemos 800", relató.

Hoy en día, Mary's Center cuenta con cinco clínicas y dos centros para  personas de la tercera edad en las que sirve a 65 mil pacientes.

COMUNICACIONES. El departamento de Lyda está a cargo de todas las comunicaciones internas y externas de Mary's Center. | Foto: Cortesía Lyda Vanegas.

La experiencia de Lyda como periodista le permitió crear una buena relación con los medios de comunicación latinos.

Habló con los pacientes para que compartieran sus historias y enviaba tanto los relatos como los eventos que tenían en el centro de salud a los medios de comunicación.

El equipo de mercadeo y comunicaciones busca incrementar la visibilización de Mary´s Center. Que las personas lo reconozcan y sepan qué servicios tienen disponibles.

Crean campañas para atraer a personas al centro de cuidado y que conozcan que tienen esta opción para la salud. El departamento de Lyda está a cargo de todas las comunicaciones internas y externas de Mary's Center, incluidas las relaciones con los medios, publicaciones en websites, panfletos y redes sociales.

Lyda señala que el mercadeo es una herramienta para llegarle a la comunidad latina, si se hace de la manera adecuada. Más allá de traducir los recursos, se trata de involucrarse en la comunidad, conocerla y luego crear estrategias.

El poder de un recuerdo en Mary's Center

A lo largo de su carrera en Mary's Center, Lyda ha conocido a personas cuyas historias le conmueven. Pero hay una anécdota en específico que la marcó al nivel de llorar cuando lo cuenta.

Unos años atrás, se encontraba en su consultorio cuando la llamaron de la recepción porque una señora llamada María la estaba buscando. Lyda se preguntaba quién sería.

María estaba embarazada y le comentó a Lyda que su madre había sido atendida por ella en Mary's Center, Lyda se acordaba perfectamente, ya que la ayudó a compartir su historia y luego la madre de María regresó a su país de origen.

María comentó a Lyda que su madre había fallecido hace seis meses y le dijo: "Mi madre me dijo 'cuando te embaraces vete para Estados Unidos, a Washington, y ve a Mary's Center que allá te van a cuidar, diles que vienes de parte mía'".

Lyda recordó el momento con lágrimas en los ojos y señaló que prestaron a María su cuidado prenatal hasta que nació su bebé, una niña a la cual llamó igual que su madre. La ayudaron a inscribirse en el seguro, a conseguir pañales para su bebé y luego regresó a su país.

"Imagínate el impacto que puede tener un centro aquí en Washington", señaló Lyda y destacó la labor de  Mary's Center, que no sólo ofrece ayuda, sino que también proporciona una sensación de acogida y cuidado.

Vanegas ha dedicado años a compartir estas historias, asegurándose de que las personas sepan que no están solas y que existe un lugar que genuinamente se preocupa por ellas, que proporciona apoyo y crea un sentido de pertenencia.

Su labor actualmente: ¿cómo atraer al público latino?

Para captar a los latinos, el equipo de Lyda hace un esfuerzo de conocer a fondo a la comunidad.

A dónde van ellos, qué leen, qué ven, cómo se enteran; si es por la iglesia o de pronto en un evento o por los mismos centros comunitarios a los que van.

"Lamentablemente para muchos de los latinos la información está ahí, pero no la ven o no la leen o de pronto creen que eso no es para ellos", señaló.

Hay muchos recursos que no utilizan porque no los conocen o no saben que también están disponibles para ellos.

El departamento de comunicación hace un trabajo en conjunto con los diferentes programas del centro de salud para crear una campaña que llegue a los latinos.

Foto: Cortesía Lyda Vanegas.

Lee también: Patricia Moreno, la trabajadora social latina que lucha por la salud de los más necesitados en Virginia

Últimas Noticias