El descontento laboral que invade el sector automovilístico estadounidense podría dirigirse hacia el norte, ya que el sindicato canadiense del automóvil, Unifor, insinuó una posible huelga en fábricas de Ford el lunes.
Este movimiento se suma a los crecientes desafíos de los productores y compradores de automóviles en EEUU y podría intensificar las tensas relaciones laborales en la industria automovilística.
Lana Payne, presidenta de Unifor, declaró a CNN que las dos partes están lejos de llegar a un acuerdo, especialmente en lo que se refiere a las cuestiones financieras.
El sindicato rechazó las dos primeras ofertas de Ford. "No estamos en absoluto cerca. Hay mucho trabajo por hacer para llegar a un acuerdo antes de la medianoche del lunes", agregó Payne.
A diferencia del sindicato United Auto Workers (UAW), ni Unifor ni Ford se han pronunciado públicamente sobre las propuestas de aumento salarial.
El sindicato, exige considerables subidas salariales, promesas de seguridad laboral y mejoras en las pensiones, ya que la industria automovilística invierte mucho en la transición de los coches convencionales a los vehículos eléctricos (VE).
Problemas de Ford en Canadá
Ford tiene una planta de producción en Oakville, Ontario, a las afueras de Toronto, donde se fabrican los SUV Ford Edge y Lincoln Nautilus. La planta emplea a 3.400 miembros de Unifor.
También posee dos fábricas de motores en Windsor, Ontario, que dan empleo a 1.700 miembros de Unifor.
Estas fábricas producen motores V-8 para los Mustang y la camioneta F-150, la más vendida. Estos motores podrían escasear si se produce una huelga, lo que podría provocar una escasez de determinados modelos en los concesionarios norteamericanos.
Los contratos de Unifor con los tres grandes fabricantes de automóviles tradicionales -Ford, General Motors y Stellantis- finalizarán el lunes a la medianoche.
Unifor se ha enfocado principalmente en Ford, centrando sus esfuerzos de negociación en esta empresa mientras prorrogaba los contratos con los otros dos fabricantes.
Una vez que Unifor llegue a un acuerdo con Ford, tiene previsto utilizarlo como modelo para las negociaciones contractuales con las otras dos empresas.
La huelga en EEUU y la repercusión en Canadá
Esta semana, el UAW inició simultáneamente una huelga contra las tres empresas por primera vez en su historia.
También cambió sus hábitos anteriores al convocar huelgas en una sola planta de fabricación por empresa, en lugar de implicar a los 145.000 miembros en huelgas simultáneas.
Si la UAW decide hacer huelga en las fábricas de motores y transmisiones, podría paralizar casi todas las operaciones en Estados Unidos, Canadá y México.
Como sugiere Jeff Schuster, responsable mundial de automoción de GlobalData: "Con dos plantas por empresa, se puede dejar prácticamente sin actividad a Norteamérica".
Este proceso de negociación concurrente entre los sindicatos automovilísticos canadiense y estadounidense no se veía desde 2009. Además, los miembros de Unifor buscan importantes mejoras salariales y de las pensiones para contrarrestar el aumento del coste de la vida en Canadá, haciéndose eco de las demandas de sus homólogos estadounidenses.
"Sabemos que las expectativas de nuestros miembros son altas, (Los fabricantes de automóviles) tienen que entender este momento, que estamos lidiando con precios más altos. El mundo no es el mismo hoy que hace cinco años”, agregó Payne.
A pesar de mantener tradicionalmente unas relaciones laborales amistosas a ambos lados de la frontera entre EEUU y Canadá, Ford se encuentra ahora bajo la amenaza de su primera huelga en EEUU desde 1978 y su primera huelga en Canadá desde 1990.
Payne confirmó que los miembros de Unifor en Ford están preparados para ir a la huelga el lunes por la noche si la empresa no satisface sus demandas.
Te recomendamos:
Impacto de la huelga automotriz en los precios de los vehículos
¿Por qué 13.000 trabajadores automotrices protestan en EEUU?