En la disputada región de Nagorno-Karabaj, las fuerzas de Armenia y Azerbaiyan han alcanzado un acuerdo de alto el fuego que ha puesto fin a dos días de intensos combates. Esta información sobre el alto el fuego procede de fuentes oficiales de ambas partes.
Tras varias rondas de fuego de artillería de toda clase, que causaron gran número de bajas militares y civiles (la mayoría del bando armenio) el alto el fuego se anunció el miércoles.
El Primer Ministro armenio, Nikol Pashinyan, constató una reducción significativa de las hostilidades en Nagorno-Karabaj tras el anuncio del alto el fuego.
Las autoridades azerbaiyanas confirmaron el cese de las operaciones militares que habían iniciado apenas un día antes, el anuncio de los separatistas fue una declaración para deponer las armas.
El éxito de las conversaciones sobre el alto el fuego, fijadas para el jueves y centradas en la reintegración de Nagorno Karabaj en Azerbaiyán, es aún incierto.
¿Por qué está zona llevó a un conflicto armado entre Azerbaiyán y Armenia?
La región de Nagorno-Karabaj, una zona montañosa dentro de la jurisdicción de Azerbaiyán, cayó bajo el control de las fuerzas de etnia armenia durante la guerra separatista de la década de 1990.
En 2020 Azerbaiyán recuperó partes de Nagorno-Karabaj y sus alrededores tras seis semanas de intensos combates.
El conflicto pone de relieve la inestable posición de los separatistas armenios y sus patrocinadores. Thomas de Waal, investigador principal de Carnegie Europe, sugiere que Armenia tenía una influencia escasa en la región, especialmente tras perder el control de la única carretera que la conectaba con Nagorno-Karabaj durante la guerra de 2020.
El conflicto ha captado la atención de poderosas naciones de la región, entre ellas Rusia y Turquía. Y el reciente aumento de la violencia ha suscitado la preocupación internacional por una posible nueva guerra a gran escala.
Mientras Turquía ha apoyado abiertamente a Azerbaiyán, Rusia ha tenido un papel de mediador.
No está demás destacar que el alto al fuego de 2020 se logró a través de negociaciones. Las fuerzas de paz rusas han sido clave en la supervisión de la tregua, y ambas partes atribuyen a su papel la facilitación del acuerdo actual.

¿Dé qué se trata el acuerdo de paz por el cual los armenios deponen las armas? ¿Qué consecuencias trae?
El acuerdo prevé la retirada de unidades y equipos militares armenios de Nagorno-Karabaj y el desarme de las fuerzas de defensa locales, según el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán.
No hay que confundir al Estado Armenio con los movimientos separatistas armenios. El primer ministro de Armenia, Pashinyan, aclaró que su gobierno no formaba parte del proceso de negociación, pero que ha aceptado la decisión adoptada por las autoridades separatistas de la región.
El conflicto también ha provocado el distanciamiento entre Armenia y Rusia. Pashinyan ha argumentado que Rusia es responsable de la seguridad de los armenios de la región, una afirmación que Moscú refuta.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que Azerbaiyán estaba actuando efectivamente dentro del propio territorio. El Presidente Vladimir Putin, por su parte, expresó su esperanza de una resolución pacífica y una desescalada.
A medida que el conflicto amaina, el número de víctimas humanas se hace evidente. El defensor de los derechos humanos de Nagorno Karabaj, Geghan Stepanyan, informó de 32 muertos, entre ellos siete civiles, y más de 200 heridos.
La Fiscalía General de Azerbaiyán alegó que las fuerzas armenias atacaron Shusha, ciudad de Nagorno-Karabaj bajo control de Azerbaiyán, con el resultado de un civil muerto. Estas afirmaciones aún no han sido verificadas de forma independiente.
Las reacciones al acuerdo de alto el fuego han sido diversas en las calles de Ereván, la capital de Armenia. Los manifestantes se han congregado para pedir la dimisión de Pashinyan. Mientras la situación sigue evolucionando, la comunidad internacional anhela paz duradera en Nagorno-Karabaj.
Te podría interesar leer:
¿Por qué India ha decidido cambiar su nombre por el de Bharat?