Fiesta DC 2023, el encuentro cultural latino más grande del área metropolitana de Washington DC, celebra durante dos días consecutivos su edición 51, con grandes eventos en la capital de la nación, destacando a Ecuador como “Marca País”. El presidente Guillermo Lasso se unirá a la festividad, dijeron organizadores.
El sábado 23 de septiembre se llevará a cabo el festival en la avenida Pennsylvania, a unas cuadras del Capitolio, con la presentación de diversos artistas locales e internaciones, entre ellos Lupillo, A.B. Quintanilla, Huey Dunbar y Los Toro Band.
El domingo 24 de septiembre se realizará el tradicional Desfile de las Naciones, con decenas de carrozas y comparsas, representando a 15 países de Latinoamérica y el Caribe, a lo largo de la avenida Constitution.

“Estamos listos para nuestra gran fiesta, resultado del esfuerzo de muchos voluntarios”, expresó la presidenta de Fiesta DC, María Patricia Corrales, el miércoles 20 de septiembre durante la conferencia de prensa que realizó el grupo.
“Fiesta DC tiene ya 51 años, pero en los últimos once, se ha mantenido vivo gracias a María”, dijo la directora de Asuntos Comunitarios de la Alcaldía, Jacky Reyes.
Corrales, quien es una de las empresarias pioneras en el rubro de la construcción, le pone “cuerpo y alma” a Fiesta DC.
“Es un trabajo continuo que hacemos con pasión para destacar los valores de nuestra comunidad”, dijo a El Tiempo Latino, al destacar que la organización es sin fines de lucro y como tal establece una regla interna para los directivos. “Los que estamos en la dirección tenemos como norma no recibir beneficios”, agregó.
Este año el país destacado es Ecuador
Como todos los años, la organización impulsa a un país a través de “Marca País”, una feria que ofrece la oportunidad a empresarios y artesanos de promover sus productos, tradiciones y cultura. La feria se llevó a cabo el 9 de septiembre en The Wharf.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, asistirá al festival, dijo Corrales.
Lasso y decenas de mandatarios de todos los continentes se reunieron esta semana en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York. “El presidente hará un alto en Washington antes de regresar”, declaró Corrales, quien también es originaria de Ecuador.
Ecuador, un país de 17,8 millones de habitantes, se ubica en la zona andina, y cuenta con gran riqueza cultural. En el área metropolitana de Washington son pocos los ecuatorianos, según datos oficiales.

En la conferencia de prensa estuvo un grupo de mujeres de diferentes generaciones, vestidas con trajes típicos de esa nación. “Nos alegra que este año se promueva nuestro país. Queremos dar lo mejor”, dijo Verónica Castro, fundadora del recién formado grupo Guarmis Waita, que en quechua significa “Mujeres Flor”.
Llegó hace 8 meses a EEUU y se coronó Miss Fiesta DC
Parte de Fiesta DC es la coronación de una reina que tendrá el honor de ser parte del desfile anual. La joven venezolana Corina Molina, de 23 años, se llevó la corona de Miss Fiesta DC el 31 de agosto.

“Nunca había participado en un concurso de belleza, pero una persona me incentivó a inscribirme y gané”, comentó Molina, quien apenas tiene ocho meses en Estados Unidos. La joven ingresó al país en febrero como parte del programa de permiso humanitario también conocido en inglés como "Parole", que implementó el Gobierno de Biden para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos.
Festival
El festival se realizará el sábado 23 de septiembre desde las 11 am entre las cuadras 3 y 7 de la avenida Pennsylvania. Los artistas se dividirán entre varios escenarios. Algunos de los que llegarán son, Lupillo Rivera, A.B Quitanilla, Huey Dunbar, Los Toros Band, Gerardo, La Máquina De El Salvador, Kazzabe, Banda Sinaloense, Maria Isa, La Toquilla, Steve Styles y DJ Adoni.
También Los 4 Del Altiplano, Hermanos Galvan, Zeniza, Chanchona 503, Triunfadores Del 4, Navy Band, Beverly Pérez y San Andrés, entre muchos más.
Desfile de las Naciones
El tradicional Desfile de las Naciones se llevará a cabo el domingo 24 de septiembre de 1 a 5pm. iniciándose sobre la calle 7th ST NW y la Constitution Av. “Hay decenas de carrozas que representan a 15 delegaciones de Latinoamérica y el Caribe”, comentó Corrales.
El desfile es una competencia sana, que derrocha color y talento.
La dominicana Tila Berrotal se considera pionera del festival y el desfile. “Empecé a participar hace 47 años, organizando la delegación de República Dominicana para que desfile a los largo de las calles. Luego tomé un descanso de años y acabo de regresar nuevamente para retomar la participación dominicana”, dijo Berrotal

“El festival costaría $1 millón”
El festival se realiza con una mayoría de fondos del gobierno de DC, $50 mil, a través de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA, por sus siglas en inglés). “Ellos [MOLA] nos están apoyando bastante”, dijo Corrales. “Pero si de verdad se tuviera que pagar a todos los voluntarios y por toda la organización estamos hablando de un coso de $1 millón”, expresó.
El director de MOLA, Eduardo Perdomo dijo: “Los latinos representamos el 13% de la población del Distrito de Columbia. No seremos muchos, pero hacemos ‘bulla’”, bromeó Perdomo al señalar que la “alcaldesa Muriel Bowser reconoce el aporte de nuestra comunidad”.
Fiesta DC antes Fetival Latino de DC
Fiesta DC nació en la década de 1970, en medio del crecimiento de la comunidad hispana que en ese entonces había escapado de las dictaduras y guerras de sus países.
En un principio se llamó Festival Latino y se celebraba en el vecindario de Mount Pleasant, conocido como “el barrio latino”, por el gran porcentaje de hispanos en la zona. Luego se mudó hacia otras calles y más tarde a la Avenida Constitution.
A mediados de los 90 fue cancelado temporalmente por las autoridades, debido a incidentes violentos que se reportaron, desde entonces quedó prohibida la ingesta de alcohol. Tiempo después volvió a reactivarse, pero no en las calles de DC, sino dentro de una escuela.
En 2012, con Corrales, el festival se trasladó a una ubicación más visible en el centro de la ciudad, en las Av. Constitution y Av. Pennsylvania.
Detalles
Sábado 23 de septiembre de 11am a 7pm
Pennsylvania Ave. NW (entre las calles 3 y 7)
Domingo 24 de septiembre 1pm a 5pm
Punto de partida: 700 Constitution Ave. NW (intersección de Constitution Ave. y 7th Street NW)
Más información: FiestaDC.org
Te podría interesar leer:
Latinas de roble, concreto y madera fina: las mujeres ganan terreno en la construcción