Skip to content

Walter Tejada, el político salvadoreño que lucha por los derechos de los latinos en Virginia

El salvadoreño se ha dedicado más de 20 años a defender los derechos de los inmigrantes latinos en Virginia con su activismo de inclusión y equidad de las minorías

Walter Tejada político salvadoreño
Walter Tejada sigue trabajando para lograr más equidad e inclusión de los latinos en puestos importantes de la política de Estados Unidos. Foto cortesía

La política es el medio que usa Walter Tejada para unir a las comunidades latinas. Proveniente de El Salvador, este inmigrante latino llegó a Estados Unidos a los 13 años con una maleta cargada de sueños. En su llegada al país, vivió en Nueva York y Nueva Jersey, para después mudarse a Washington DC. Aunque no sabía nada de inglés, el idioma no fue un impedimento para salir adelante.

Al llegar al área metropolitana de Washington DC, comenzó a trabajar en una agencia en el Distrito de Columbia para vigilar la conducta de los policías. Este empleo lo llevó a tener conexiones con la política y el gobierno estadounidense. “Vengo de raíces humildes, donde tuve que lustrar zapatos cuando era un niño, entiendo lo difícil que es no tener para pagar el alquiler o comprar comida, porque lo viví”.

En sus primeros contactos con los inmigrantes salvadoreños de Virginia, Tejada evidenció que muchos de ellos eran engañados por no saber el idioma. Empezó a ver de cerca los problemas que enfrentaban los latinos, entre ellos, los altos costos de las viviendas. Esto lo llevó a dar un paso más para ingresar en el mundo de la política. “Me di cuenta de que, en Virginia, los inmigrantes vivían lo mismo que yo viví en El Salvador”.

Luego de un tiempo, Walter comenzó a conocer más de cerca los problemas de los inmigrantes latinos, que no tenían el apoyo ni la información suficiente para alquilar una vivienda o conseguir trabajo. “Se aprovechaban de los inmigrantes, por su condición. Se piensa que los latinos no tenemos derechos, pero no es así”.

El político salvadoreño que lucha por los inquilinos de bajos recursos

Su trabajo en Virginia comenzó con los inquilinos de escasos recursos. Tejada empezó a trabajar para luchar por los derechos de los inmigrantes que no tenían para pagar una renta alta en el área de Culmore y en el condado de Arlington. “En ese momento, me vinculé con la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), una organización que ayuda a empoderar a la comunidad latina”.

Con el soporte de LULAC, Tejada comenzó en su labor de ayudar a los inmigrantes latinos que eran amenazados con ser desalojados. “Esta fue una de las grandes luchas que tuve cuando llegué a este país”.

El contacto con los inmigrantes y su lucha por la defensa de sus derechos, llevó a Walter a organizar el primer festival latino de salvadoreños en el norte de Virginia, donde asistieron más de mil personas.

“La gente empezó a ver mi trabajo con la comunidad y me instaron a postularme para un cargo político”, afirmó. “De esa manera, comenzó mi carrera política en Virginia. Había un gran clima antiinmigrante, quería cambiar esa perspectiva y luchar para que los latinos tuvieran voz en este país. Luché contra la discriminación”.

Walter Tejada político salvadoreño
El analista político y defensor de los derechos de los latinos sigue acudiendo a las comunidades y escuchando los problemas que enfrenta la comunidad hispana en el país. Foto cortesía

El primer funcionario público latino en Virginia

En su primera contienda, Walter Tejada ganó un puesto en la Junta del Condado de Arlington. Fue el primer latino electo como funcionario público en Virginia. Con esta victoria, se convirtió en una de las caras más conocidas del estado, especialmente porque su lucha en defensa de los derechos de los inmigrantes ya era notoria. “Desde ese puesto, pude desarrollar una agenda política para la comunidad latina”.

Durante su mandato en la Junta del Condado de Arlington, Walter impulsó varios proyectos para la comunidad y desarrolló obras como el Long Bridge Park, un parque público para el disfrute de todos. “Cuando tienes un cargo público debes entender las responsabilidades que enfrentas”.

“Los inmigrantes aportan a las economías locales de este país y son una pieza importante en el desarrollo económico de Estados Unidos, así sean indocumentados, porque igual pagan impuestos”, expresó.

Walter Tejada estuvo en la Junta del Condado de Arlington desde 2003 a 2015. Fue elegido por primera vez en una elección especial el 11 de marzo de 2003. Reelegido en 2007 y 2011. Se desempeñó como presidente de la junta en 2008 y 2013; y como vicepresidente en 2007, 2012 y 2015. Desempeñó un papel decisivo en la discusión de temas como viviendas asequibles, voluntariado, desarrollo económico y comunitario, educación, empleo, salud, parques y recreación.

Walter Tejada se convirtió en el primer latino en prestar servicio en la Autoridad de Aeropuertos del Área Metropolitana de Washington. Foto cortesía

El incansable servicio de Walter Tejada a los latinos

Walter Tejada ha sido un fiel defensor de la comunidad latina, comprometido a mejorar la diversidad en Arlington. Con su impecable compromiso de promover y apoyar la participación cívica, el salvadoreño jugó un papel fundamental en el establecimiento de diversas iniciativas y programas, como el establecimiento de la Oficina del Defensor Público, el Centro de Asistencia sin fines de lucro de Arlington y la Red de Voluntarios Comunitarios, que brindaron oportunidades y desarrollo de liderazgo a adultos latinos.

En 2019, Tejada se unió a la Junta Directiva de Volunteers of America Chesapeake & Carolinas, y a la Junta Asesora de Dream Project-Virginia. Para septiembre de 2018, fue elegido para unirse a la Comisión Nacional Latina para el Censo 2020, patrocinada por la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO). En 2015, el salvadoreño se convirtió en el presidente fundador del Consejo de Líderes Latinos de Virginia, centrándose en el compromiso y la promoción cívica.

En la actualidad, soy el primer latino en prestar servicio en la Autoridad de Aeropuertos del Área Metropolitana de Washington. Una de las tareas que emprendí era aumentar el salario, antes era el salario mínimo y ahora tenemos el salario justo para todos los trabajadores. [impulsé] vuelos directos para Latinoamérica, porque los latinos viajamos para ver a nuestras familias y necesitamos esta facilidad”.

Por seis años, Tejada fue un miembro importante de la Junta Directiva de la organización nacional de defensa y derechos civiles latinos, UnidosUS. Foto cortesía

De 2010 a 2016, Tejada formó parte de la Junta Directiva de la organización nacional de defensa y derechos civiles latinos, UnidosUS, anteriormente conocida como Consejo Nacional de La Raza.

En este mes de la Herencia Hispana, Walter quiso enviarle un mensaje positivo a todos los latinos que hacen vida en Estados Unidos: “Empodérense, traten de mantenerse informados y sigamos trabajando juntos como comunidad”.

Puedes leer:

Guillermo Canales, el único oficial en la Unidad de Enlace Latino de la Policía Metropolitana de DC

Últimas Noticias