Skip to content

Voces desde Times Square: El grito de tortura en Venezuela

"El eco de las torturas resuena ahora con más fuerza, y desde el epicentro de la ciudad que nunca duerme"

El grito de tortura en Venezuela
Foto por Victor Navarro

El concurrido corazón de Nueva York, Times Square, fue testigo de una inmersión en la cruda realidad de Venezuela: las torturas en el Helicoide de Caracas. Víctor Navarro, de la ONG "Voces de la Memoria", quiso trascender la tinta y el papel, transportando a transeúntes directamente a la dimensión de los presos políticos venezolanos mediante la realidad virtual.

La iniciativa surge del reconocimiento de que las palabras en su libro no otorgaban el peso que esta situación demanda. “Decidí explorar la realidad virtual durante la pandemia. Encontré que, aunque no reemplaza completamente la realidad, se acerca en un alto nivel a ella, ofreciendo una perspectiva casi real de las condiciones de los detenidos”, comenta Navarro.

venezolanos protestan en Times Square
Foto por Victor Navarro

La experiencia se creó basándose en los testimonios de 30 víctimas: estudiantes, políticos, defensores de derechos humanos, profesores y policías. La intención es clara: exigir el cierre de los centros de tortura en Venezuela y poner en el mapa la tortura que, según Navarro, el régimen actual pretende diluir.

La ubicación y el momento no fueron al azar. Coincidiendo con la Asamblea General de las Naciones Unidas, Navarro y su equipo decidieron dirigir su mensaje a los líderes del mundo. “Maduro no representa justicia, verdad, ni democracia”, afirma con convicción.

El impacto fue contundente. La diáspora venezolana residente en Nueva York se unió al llamado, junto con familiares de presos políticos, líderes políticos y la sociedad civil. Pero el movimiento trascendió fronteras, pues mientras en Times Square se alzaba la voz, en la Plaza Altamira de Venezuela se realizaban protestas simultáneas, exigiendo libertad para los detenidos y el cierre de centros de tortura.

Foto por Victor Navarro

Es relevante mencionar que este proyecto de realidad virtual ha llegado a importantes foros internacionales, desde la Corte Penal Internacional hasta el Parlamento Europeo, universidades en América Latina y otros eventos de derechos humanos.

Por su parte, Génesis Dávila, presidenta de la ONG "Defiende Venezuela" y co-organizadora del evento, subraya la urgencia del mensaje. "La tortura es una prohibición universal; por lo tanto, los estados no pueden maquillarla.

A diferencia de lo que sucede con las detenciones, que muchas veces el estado intenta disfrazarlas de legalidad, cuando realmente son detenciones arbitrarias por razones políticas. Por eso la claridad de este mensaje: la tortura no se puede disfrazar."

Foto cortesía Génesis Dávila

Para Navarro, la unión demostrada por los diferentes actores sociales y políticos, incluso aquellos de partidos políticos en Venezuela, destaca la relevancia y urgencia del tema. “Debemos continuar levantando la voz y utilizando la tecnología en pro de los derechos humanos”, concluye.

El eco de las torturas resuena ahora con más fuerza, y desde el epicentro de la ciudad que nunca duerme, el grito por Venezuela se hace eterno.

Te podría interesar leer:

Venezolanos en Nueva York pidieron el cierre de "centros de tortura" en su país

Bukele y otros, en uso del derecho penal del enemigo

Últimas Noticias