El sindicato canadiense de trabajadores del automóvil, Unifor, concluyó con éxito el domingo un acuerdo laboral fundamental de tres años con Ford Canadá, descartando así un posible escenario de huelga.
Unifor calificó el acuerdo de "excepcional" y recibió el apoyo unánime de la dirección del sindicato local. No obstante, en el proceso de ratificación hubo cierta oposición, ya que sólo el 54% de los miembros de Unifor respaldaron la medida en un proceso de votación.
La dirección de Unifor expresó su confianza en la decisión, afirmando que era la más beneficiosa que podían conseguir para sus afiliados.
En una declaración conjunta, subrayaron las difíciles condiciones económicas y del sector durante la fase de negociación. Entre ellas, los elevados tipos de interés, la crisis generalizada de asequibilidad que afecta a los trabajadores, la actual pandemia de COVID-19 y la persistente escasez de suministros que afecta a la industria del automóvil.
A pesar de estos obstáculos, acentuaron el potencial transformador del sector del automóvil para el panorama industrial canadiense.
Bev Goodman, CEO de Ford Canadá, reconoció la contribución vital de los trabajadores del automóvil representados por Unifor al éxito de la empresa, afirmando que el contrato es una inversión en su mano de obra cualificada y dedicada.
El impacto de las negociaciones de Ford Canadá y la huelga en EEUU
Este contrato podría influir en las negociaciones laborales en curso en Estados Unidos, donde el sindicato United Auto Workers (UAW) está actualmente en huelga contra Ford, General Motors y Stellantis. Las condiciones alcanzadas por Unifor podrían inspirar esperanzas de una resolución similar en Estados Unidos.
Unifor logró obtener concesiones vitales de Ford, que aún no se han acordado en las negociaciones estadounidenses. Entre ellas figura la reintroducción de un plan de pensiones tradicional para los miembros de sindicalizados recién contratados, una reivindicación también central en la huelga de la UAW.
Shawn Fain, presidente de la UAW, informó de avances en las negociaciones con Ford, pero no mencionó ningún progreso en relación con la cuestión de las pensiones. Sin embargo, dado el enfoque constructivo de Ford en las negociaciones canadienses, la UAW ha restringido su huelga a una única planta de montaje en Michigan, mientras amplificaba las huelgas en GM y Stellantis.
No obstante, la UAW se abstuvo de comentar el acuerdo de Unifor con Ford.
Parte del acuerdo
El contrato Unifor-Ford aborda las principales prioridades sindicales, incluido un aumento salarial del 10% en el primer año, seguido de incrementos del 2% y el 3% en los dos años siguientes de vigencia del contrato. También elimina la franquicia sanitaria para todos los empleados actuales y pasados.
La medida afecta directamente a casi 5.700 miembros del sindicato, que engloba a trabajadores de tres plantas, centros de distribución y oficinas. Una posible huelga podría haber interrumpido la producción de modelos esenciales de Ford en las plantas estadounidenses, ya que dos plantas canadienses fabrican los motores V-8 utilizados en modelos populares como el Ford F-150 y los Mustang.
Se prevé que el acuerdo sirva de modelo para Unifor en futuras negociaciones laborales y podría acelerar el establecimiento de nuevos contratos con Stellantis y GM. El sindicato informó que pronto decidirá si inicia negociaciones con GM o con Stellantis.
Te recomendamos leer: Trabajadores automotrices agudizan huelga con GM y Stellantis mientras conversan con Ford