Skip to content

Fiesta DC 2023: un desfile de cultura y orgullo latino en el corazón de Estados Unidos

En el Desfile de las Naciones se vieron desde comparsas representando tradiciones ecuatorianas hasta la energía contagiosa de los colombianos bailando cumbia

Foto: Francisco Sandoval para El Tiempo Latino.

Corina Molina llegada de Venezuela al DMV hace poco menos de un año, aun no cabe en sí de gozo por haber sido elegida la reina de la Fiesta DC 2023, que desde 51 años se realiza en la capital de EEUU para conmemorar la hispanidad.

Corina tiene piel clara, ojos color café profundo y una sencillez que derrocha en todo momento. Cuando se le pregunta: ¿qué siente al representar la fiesta latina más importante de DC? Responde con una sonrisa grande: “Me siento súper orgullosa de que me hayan nombrado su representante".

El pasado domingo 24 de septiembre, la Constitution Avenue se inundó de alegría, color y cultura, durante Fiesta DC, que este año celebró su 51 aniversario. Las comparsas representativas de más de 20 países se apoderaron de una de las principales avenidas de la ciudad para derrochar latinidad durante el “Desfile de la Naciones”.

El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue invitado de honor al “Desfile de las Naciones. En la foto saluda a los participantes. Foto: Francisco Sandoval para El Tiempo Latino.

Los participantes como la reina Corina, no permitieron que la amenaza de lluvia interrumpiera su pasión por el baile y la música latina caribeña, mientras cientos de asistentes mostraban con orgullo sus costumbres y los trajes típicos de sus países.

Fiesta DC es la celebración más importante para la comunidad latina del DMV, de acuerdo con Jackie Reyes, directora de la Oficina para Asuntos de la Comunidad de DC, quien participó derrochando alegría y baile durante el desfile del domingo.

Ella desfiló con la primera comparsa encabezada por Corina y la Alcaldesa Muriel Bowser, quienes saludaban de mano a los asistentes mientras un presentador, con bocina y música de fondo, mencionaba los nombres de los personajes que allí desfilaban.

La reina Corina Molina participando en el “Desfile de la Naciones” 2023. Foto: Francisco Sandoval para El Tiempo Latino.

“Con esta fiesta demostramos toda la unidad que hay en la comunidad latina”, dijo Reyes, quien tras finalizar su primer recorrido regresó al inicio del desfile de nueva cuenta para participar en la comparsa de República Dominicana, una de las más ambientadas.

Para Eduardo Perdomo, director de la Oficina para Asuntos Latinos de DC, quien junto con Jackie Reyes hizo el recorrido en dos ocasiones, se trata de la fiesta más importante en el área metropolitana de DC porque reúne a más de 20 naciones latinoamericanas y caribeñas, que muestran su colorido, su diversidad cultural y su espíritu comunitario.

"Tienen ese sentido de querer hacer de tripas corazones a través de la alegría y las buenas intenciones", comentó Perdomo, quien recordó que este desfile ha congregado, en años anteriores, a 100 mil personas.

El desfile inició en la calle 7 y finalizó en la calle 14 de la Constitution Avenue. La primera comparsa partió a la 1 pm y la última a las 3:27 pm. “¿Qué más elegancia?, ¿qué más se puede pedir al exhibir nuestras culturas en el centro de la capital de EEUU?”, se preguntó Perdomo para resaltar la importancia del desfile.

La participación de Colombia puso a bailar a los asistentes con su cumbia. Foto: Francisco Sandoval para El Tiempo Latino.

Representar con orgullo

Natali López, participante en una de las comparsas de Ecuador, cuyo país fue el escogido este año para ser la “marca” de la Fiesta DC, compartió su emoción al representar la tradicional fiesta de la "mamá negra", una celebración ecuatoriana en honor a la Virgen Mercedes.

En esta comparsa hay un ángel de la estrella, un abanderado, la mamá negra, un Capitán y un Rey Moro, además, van acompañados de un grupo de músicos andinos que nunca dejan de cantar y tocar sus instrumentos.

“Estamos representando a nuestro país con mucho amor, y también representando a EEUU porque vivimos acá, así que representamos a los dos países”, expresó López, quien fue de las primeras participantes de su país en ver al presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, quien se encontraba en el escenario principal del desfile como invitado de honor.

Adriana Burgoa, miembro de una comparsa mexicana, dijo que estaba contenta de participar y representar al estado de Puebla. Reconoció los meses de ensayo durante los fines de semana para prepararse al evento.

Guadalupe Díaz es unas de las “cholitas” bolivianas que todos los años participa en el “Desfile de las Naciones”. Aquí Guadalupe sonríe para la foto. Foto: Francisco Sandoval para El Tiempo Latino.

“Es un orgullo ver bailar a nuestros familiares, hijos, hermanos y tíos, y representar el estado de Puebla”, contó.

Por su perte, Rubial Anibal Patiño, también conocido como “Mr. Colombia”, expresó su satisfacción al representar a su país en esta festividad, un honor que acepta con entusiasmo. Desde Boston, donde reside actualmente, ha sido invitado a participar en varias ocasiones.

“No todos tienen el honor de hacerlo. De salir en la delantera y mostrar a nuestro país. Es un placer estar acá”, dijo Patiño, quien agregó que su preparación para participar en este desfile siempre es emocional,“con el corazón”, agregó sonriente.

La preparación

El desfile, además de contar con la animación de decenas de colombianos que exhibieron sus mejores pasos de salsa y cumbia, llenando las calles de ritmo y alegría, tuvo la participación de decenas de argentinos, venezolanos, panameños, puertorriqueños, brasileños y dominicanos, entre otros.

Los participantes de comparsas peruanas, como Gary Valdirieso, dedicaron meses de arduos ensayos para presentar los bailes y celebraciones de su país. Y al par del esfuerzo, Gary se siente satisfecho de mostrar los bailes y las celebraciones peruanas en EEUU. “Es una emoción como ninguna otra, honestamente”.

Las "cholitas" bolivianas ensayaron todo el año para perfeccionar sus actuaciones, pero redoblaron esfuerzos cuando se acercó el desfile. Su colaboración y apoyo mutuo en la preparación los ayudó a enfrentar el desafío con mucha dedicación, dijo Guadalupe Díaz, cuya comparsa siempre es de las más numerosas y coloridas.

“Nos preparamos juntos. Nos ayudamos entre nosotros cuando alguien necesita ayuda con su sombrero, vestido o traje. Todos nos preguntamos entre sí y nos ayudamos”.

“Nuestra sangre”

Guadalupe no puede ocultar su emoción de participar en el “Desfile de la Naciones”, pues sostiene que el evento le brinda la oportunidad de acercarse aún más a sus raíces y experimentar una profunda sensación de libertad.

"Aunque estemos lejos de nuestro país, podemos bailar y representar nuestra cultura, recordando lo que llevamos en nuestro corazón y en nuestra sangre", dijo con una gran sonrisa.

Este desfile, considerado el más importante de su tipo debido a la diversidad de bailes, la cantidad de participantes, trajes típicos y música que reúne, dejó nuevamente una huella imborrable entre participantes y asistentes.

Una de ellas fue Corina Molina, quien seguramente nunca olvidará la Fiesta DC 2023, no solo porque fue coronada como reina, sino que aprendió en poco tiempo que se trata de la celebración más importante para la comunidad latina que radica en el corazón de EEUU.

“Este festejo nos permite no solo vernos como naciones separadas, sino que nos da la oportunidad de unirnos en una sola celebración”, expresó con beneplácito.

Últimas Noticias